
Miércoles 10 de Septiembre de 2014
Fortalecer las competencias y conocimientos en el ámbito de la gestión social en dirigentes sociales y estudiante de la Central, a través del enfoque “Aprendizaje + Acción”, fue el énfasis de la iniciativa.
La iniciativa, que se llevó a cabo durante el mes de agosto y septiembre, involucró a un total de 24 estudiantes. Dirigentes sociales, voluntarios de Fundación TECHO, estudiantes y egresados de la universidad y voluntarios de otras organizaciones valoraron el espacio de encuentro.
"Valoramos la oportunidad de contar con estas instancias que nos permitan participar y enriquecer nuestra formación profesional, ya que aprendemos llevando a la práctica nuestros conocimiento y finalmente nos educamos a través de la experiencia. Se agradece la transversal oportunidad de participar y retroalimentar más allá de la educación formal de aula, sino que educarnos entre todos por medio de nuestras experiencias", señaló la estudiante de la carrera de Sociología de la Central, Anneleé Villafaña.
Por su parte, Bethsabe Parraguez, Jefa Zonal del Área de Desarrollo de Hábitat de Fundación TECHO, rescató "el vínculo que se forjó entre los participantes que les permitió compartir diversas experiencias, estrechar lazos interpersonales y generar redes de apoyo".
El propósito del curso en gestión social fue favorecer el desarrollo de competencias y conocimientos en este ámbito en dirigentes sociales de la región de Coquimbo y estudiantes de la universidad. "En los módulos impartidos en las áreas de Psicología, Sociología, Derecho y Educación se aplicó el enfoque "Aprendizaje + Acción" que busca vincular contenidos curriculares con actividades de servicio social, de esta manera se desarrollan aprendizajes académicos pero también cívicos y sociales como parte de la formación integral que entrega la la Universidad Central a sus estudiantes", indicó la encargada del Programa de Desarrollo Social de la casa de estudios, Daniela Henríquez.
Y en el marco de dicha metodología "es que el sábado realizamos una intervención urbana en la Plaza de Armas de La Serena donde los estudiantes del curso, a través de actividades lúdicas y la conversación con los transeúntes, difundieron los derechos de los niños y niñas, algunas de las estrategias de protección ambiental y la labor del voluntariado Cuenta Conmigo", agregó Henríquez.
El curso fue impartido por los académicos de la Universidad Central, Luis Varela, Luis Tabilo, Ricardo Montes y Claudia Villagrán, quienes fueron apoyados por los egresados de la casa de estudios Dominique Chereau (Psicología), David Devoto (Derecho), Isabel Castro (Educación Diferencial) y Yasna Tapia (Sociología).