
Lunes 28 de Enero de 2019
El pasado 15 de enero la coordinadora de la Clínica Jurídica, Maribel Veas Alfaro rindió cuentas a las autoridades de la Facultad de Derecho y Humanidades del trabajo realizado por el área durante el año 2018, en el que destacan diversas actividades.
Cabe destacar que la Clínica Jurídica es una asignatura dentro de la malla de la carrera de Derecho que se imparte en el noveno y décimo semestre, etapa importante dentro de la formación de los/as estudiantes de Derecho ya que se encargan de casos reales acompañados por docentes. Así lo destaca la Subdirectora de la carrera, María Soledad Salas: “Nuestros/as estudiantes valoran positivamente la Clínica Jurídica, debido a que es un proceso en el que desarrollan las habilidades blandas y responsabilidad profesional, es decir, la forma en cómo se interconectan con esa persona que tiene un problema y la manera como se soluciona ese problema jurídico”.
Asimismo, Salas destaca el compromiso que adquieren los/as estudiantes con la sociedad: “Es importante destacar la democratización del conocimiento al ciudadano común, lo cual es una misión importante, es decir, nuestros/as estudiantes terminan este proceso con valores y ética profesional”.
Nuevos convenios
Con el objetivo de ampliar la oferta de pasantías y actividades para los/as estudiantes, la Clínica Jurídica con el apoyo de la carrera de Derecho logró concretar la firma de cuatro convenios de colaboración con el Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la Fundación de Acción para la Infancia y Radio San Bartolomé.
Así también se llevaron a cabo 5 operativos de asesoría jurídica en distintos sectores de la conurbación, destacándose aquellas realizadas en los sectores de Tierras Blancas y Las Compañías, junto al Bus de la Justicia del Poder Judicial, en Abril y Noviembre.
Por su parte, las y los estudiantes de la Clínica Jurídica realizaron 11 charlas a distintas instituciones (juntas de vecinos, colegios, etc.), además de16 intervenciones radiales, todas abordando diversos temas de interés jurídico para la ciudadanía.
Cabe destacar también que se efectuaron 2 llamados a concurso para realizar pasantías en las distintas instituciones con las que la Universidad tiene convenio de colaboración, en cuya virtud 12 alumnos/as pudieron incorporarse durante 3 o 4 semanas a la institución de su elección: Defensoría Penal Pública, Servicio Nacional de Consumidor, entre otras.
En cuanto a los desafíos para este 2019 la Coordinadora afirmó que: "esperamos consolidar las actividades sobre las cuales hemos sustentado el proyecto de la Clínica Jurídica, y que han tenido excelentes resultados en nuestros/as estudiantes y en la comunidad, como lo son la tramitación de causas, las charlas y los programas radiales. Además, pretendemos firmar nuevos convenios, adjudicarnos y ejecutar alguno de los proyectos de Vinculación con el Medio que hemos presentado, y no menos importante, dotar a la Clínica de un cuerpo normativo que regule las actuaciones de nuestros/as estudiantes, usuarios y tutores, a través de un manual de procesos internos".