
Jueves 28 de Marzo de 2013
En las reuniones el candidato a decano expuso sus planteamientos con respecto a las mejoras y los desafíos que debe asumir la facultad. En el caso de la sede destacó el posicionamiento de la carrera de Psicología que este año cumple 10 años desde su instalación en la región. Dicho posicionamiento se refleja en la alta demanda de ingreso y en el exitoso porcentaje de inserción laboral en la zona.
Por su parte, la carrera de sociología también tuvo un ingreso destacado de alumnos comparado con Santiago "lo que nos tiene muy contentos por el trabajo que se ha hecho en la sede además que se han introducido mejoras en la formación de los estudiantes".
En su propuesta se detallan los ejes estratégicos del plan del desarrollo para la facultad, siendo uno de ellos: "Consolidar los procesos de mejora en La Serena, impulsando nuevas iniciativas como posgrados o nuevas carreras acorde a los requerimientos del desarrollo regional. La Serena debiera transformarse en un "polo de desarrollo" de las Ciencias Sociales para las regiones próximas, tanto por el incremento de la actividad extractiva como por las trasformaciones profundas que allí están aconteciendo; hay condiciones para avanzar en complejizar las actividades de la Facultad y sus alianzas en las regiones del Norte de Chile. En esto puede jugar un rol importante el activar una política hacia los egresados, que vivieron duros años en su proceso de formación anterior".
Al referirse a algunos de los desafíos de la FACSO en la sede La Serena, Torres plantea que es importante "buscar una fórmula que permita evaluar qué postgrados se pueden implementar vinculándolo a un mejoramiento en el área de investigación de la universidad y en particular de la facultad sobre la realidad de la región, de tal manera de ser un referente en el debate del desarrollo regional".
El académico Osvaldo Torres se mostró satisfecho "con la implementación del Centro de Atención Psicológica que me parece de un buen nivel como el que está en Santiago que ayudará a la formación de los estudiantes y a la vinculación con el medio, pues la idea es generar convenios con instituciones y agrupaciones comunitarias de la región. En cuanto al centro de estudios su principal objetivo es estudiar la región para proponer alternativas de desarrollo regional y que se puedan visibilizar realidades que hoy están descuidadas, por ejemplo".
Mayor información sobre elección de decano en /eleccion-decanatura-facso/ucentral/2013-03-21/193528.html