
Miércoles 13 de Enero de 2016
La Carrera de Sociología se encuentra acreditada por 4 años, desde julio de 2013 hasta julio de 2017 por la agencia AcreditAcción, lo que constituye una prueba de la seriedad de su proyecto educativo.
Hoy invita a los jóvenes de la región que quieran contribuir al desarrollo regional y nacional a que se sumen al proyecto de la Escuela de Sociología de Ucentral La Serena.
¿Cómo ha sido el camino recorrido en la universidad Central?
Producto de toda la formación que me brindó la universidad me fui introduciendo en el ámbito de la docencia universitaria, lo que me permitió tener una vinculación más académica con la carrera; profundizar algunos temas que aquí son importantes como la ética, los derechos humanos y el pluralismo. Todo esto me ha llevado a ampliar los horizontes y mirar con perspectivas mayores el desarrollo de ésta en la región, teniendo en cuenta las posibilidades que nos ofrece el contexto local frente a la proyección en la zona.
En ese sentido, ¿Cómo se potencia la carrera de sociología en la macrozona norte?
En la macrozona norte somos la única Escuela de Sociología que existe y que sigue con matrículas abiertas, lo que nos permite tener una gran potencia en los ámbitos propios de la disciplina; me refiero a temas como la estratificación, urbanismo, exclusión, desarrollo humano, capital social, etc.
En ese sentido, existe una gran oportunidad y una responsabilidad con los temas que son propios de la Región de Coquimbo y de nuestra macro zona norte.
Estamos llamados a efectuar nuestra labor desde los principios que fundan nuestra escuela en la sede La Serena, que son el pluralismo y el compromiso con el quehacer regional y nacional.
¿Cuál es el mensaje para los jóvenes que quieren contribuir al desarrollo desde la sociología?
Si tienen la iniciativa de querer aportar a nuestra sociedad y al desarrollo esta es la carrera para ellos. Como escuela Contamos con las herramientas para trabajar a fin de construir las respuestas que buscamos.