
Martes 26 de Agosto de 2025
Durante el encuentro, ambos equipos compartieron estrategias de investigación aplicada y transferencia tecnológica, identificaron puntos en común y sentaron las bases de un convenio de colaboración que fortalecerá el proyecto InES I+D y el trabajo conjunto entre las universidades.
La Universidad Central de Chile (UCEN) y la Universidad Autónoma (UA) dieron un primer paso para consolidar un intercambio de buenas prácticas en innovación y transferencia tecnológica, con el objetivo de fortalecer la colaboración académica y generar un impacto tangible en investigación aplicada y desarrollo de proyectos tecnológicos.
El jueves 21 de agosto, en la Casa Central de la UCEN, el director de Innovación de la UA, Víctor Sierra Lucero, junto a su equipo profesional, visitó la institución para conocer los avances del proyecto Iniciativa de Educación Superior en Investigación y Desarrollo (InES I+D) que esta institución ejecuta con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La actividad constituye la primera instancia de colaboración formal entre ambas universidades dentro de los proyectos InES I+D que desarrollan actualmente.
El encuentro permitió compartir estrategias para fomentar la innovación entre los académicos y consolidar la vinculación con la industria y la comunidad. Ambos equipos comentaron los avances alcanzados, los desafíos superados y los aprendizajes obtenidos durante la ejecución de sus proyectos, identificando áreas de interés común que servirán de base para futuras iniciativas conjuntas.
«Hemos logrado un acercamiento significativo, porque ambas universidades desarrollamos proyectos InES I+D centrados en investigación aplicada y transferencia tecnológica. Esto nos permite alinear objetivos con las empresas, generar confianza y consolidar impactos en distintas regiones del país. Identificamos una oportunidad concreta para expandir y fortalecer la colaboración entre la UCEN y la UA», señaló Víctor Sierra, director del InES I+D de la UA.
Durante la jornada, el equipo de la UCEN presentó su experiencia en la transferencia de buenas prácticas mediante el centro de transferencia de conocimiento APTA y el programa Lab to Society (L2S), así como el desarrollo del primer portafolio tecnológico, los concursos impulsados por el proyecto y la Dirección de Desarrollo e Innovación (DDI) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP), los avances en postulación a proyectos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) y la evolución de los semilleros de innovación. Estas iniciativas han permitido involucrar a un número creciente de académicos y estudiantes en proyectos de innovación aplicada, potenciando la capacidad de desarrollo de prototipos y soluciones tecnológicas con impacto directo en la comunidad y la industria.
Por su parte, la UA presentó sus capacidades instaladas: dos centros tecnológicos, un laboratorio de prototipado y más de doce formuladores de proyectos con experiencia en adjudicaciones. Estos recursos constituyen oportunidades concretas de colaboración con la UCEN para validar tecnologías, desarrollar prototipos y fortalecer la transferencia de conocimiento hacia empresas y la sociedad.
«La visita permitió intercambiar mejores prácticas sobre el fomento de la innovación y presentar nuestra metodología de trabajo en la UCEN, basada en casi tres años de gestión del proyecto InES I+D. Ellos compartieron su enfoque para involucrar a más académicos en sus iniciativas. Esta reunión marca el inicio de un trabajo conjunto en distintas áreas de innovación y transferencia tecnológica», afirmó Felipe Jara Schnettler, director de Desarrollo e Innovación de la UCEN.
Uno de los hitos del encuentro fue el anuncio de un convenio de colaboración entre ambas casas de estudios superiores, orientado a fortalecer la innovación y la transferencia tecnológica en beneficio de la investigación aplicada. «Esta instancia constituye un primer acercamiento para compartir las mejores prácticas en gestión tecnológica y de proyectos. La reunión fue altamente provechosa para los equipos profesionales y, sin duda, establecerá las bases de un trabajo colaborativo que podrá abarcar importantes áreas de desarrollo en I+D+i», destacó Sebastián Naour Díaz, subdirector de Gestión Tecnológica de la DDI.
Con este primer encuentro, la UCEN y la UA consolidan una colaboración estratégica que fortalece el ecosistema nacional de I+D+i, conectando academia, industria y sociedad. Este acuerdo no solo potencia la generación de conocimiento aplicado, sino que también impulsa el desarrollo de proyectos innovadores con impacto tangible en la comunidad y contribuye a la construcción de un entorno tecnológico más competitivo y sostenible.