
Martes 19 de Agosto de 2025
El subgerente de Financiamiento Temprano de la Corfo, Sebastián Arias, se sumó al órgano consultivo de la UCEN, que en su última sesión revisó el Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Postgrado.
La Universidad Central de Chile (UCEN) incorporó a Sebastián Arias Monsalve, subgerente de Financiamiento Temprano de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), como nuevo integrante de su Comité Externo de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Este órgano consultivo, conformado por autoridades académicas y representantes externos, busca articular la labor universitaria con el ecosistema productivo y social, y consolidar una estructura institucional orientada a la transferencia de conocimiento y al impacto en el entorno.
La reunión, realizada el 7 de agosto, contó con la participación del rector Santiago González Larraín; la vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado, Paula Barros McIntosh; el director general del Instituto de Investigación y Doctorado, Felipe González López; y el director de Desarrollo e Innovación, Felipe Jara Schnettler. Como integrante externo también asistió la astrónoma y premio nacional de ciencias exactas, Mónica Rubio López.
Durante la sesión se revisó el Plan Estratégico de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP)y se presentaron los avances alcanzados en materia de I+D+i institucional. El espacio incluyó una ronda de retroalimentación que permitió alinear a los participantes en torno a los desafíos prioritarios y detectar nuevas oportunidades de colaboración.
Durante la jornada, el director de Desarrollo e Innovación, Felipe Jara, destacó el carácter articulador del Comité: «Esta sesión permitió alinear a los miembros con las tendencias globales en gestión de investigación, innovación y emprendimiento. El comité actúa como un puente entre la universidad y las mejores prácticas internacionales, fortaleciendo así nuestro ecosistema de I+D+i».
La incorporación de Sebastián Arias aporta la perspectiva de las políticas públicas de innovación en etapas tempranas del emprendimiento. Su experiencia en la Corfo, donde ha liderado estrategias de financiamiento inicial, permitirá enriquecer la visión de la universidad en materia de transferencia tecnológica y vinculación con el sector productivo.
Con este encuentro, la UCEN reafirmó su compromiso con la consolidación de un ecosistema académico y de gestión que fomente la investigación aplicada y de impacto, orientada a responder a los desafíos de la sociedad y a potenciar la innovación como motor de desarrollo.