
Viernes 16 de Mayo de 2025
La Universidad Central de Chile distinguió a la doctora Loreto Muñoz y al profesor Javier García con el Premio Académico Innovador, por su destacado aporte en investigación aplicada y transferencia tecnológica en las áreas de salud y desarrollo científico.
La Universidad Central de Chile (UCEN), a través de su Dirección de Desarrollo e Innovación (DDI) y el proyecto InES I+D, otorgó el Premio Académico Innovador a dos académicos que sobresalieron por su trabajo en investigación aplicada y transferencia tecnológica.
En Santiago, el reconocimiento fue otorgado a la doctora Loreto Muñoz Hernández, académica de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa). La doctora Muñoz cuenta con formación en la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Santiago de Compostela (España). Actualmente lidera el Laboratorio de Ciencias de los Alimentos (LabCial) y el Grupo de Investigaciones en Ciencias Biomédicas Aplicadas (Cibia), donde desarrolla proyectos enfocados en el área de ciencias de los alimentos.
«Estoy feliz por haber recibido este reconocimiento. Considero que es importante darles visibilidad a todos los proyectos que hacemos con las empresas, porque contribuyen a realizar transferencia tecnológica y, además, contribuyen a la economía del país. Deseo que este reconocimiento pueda abrir un montón de puertas, porque son proyectos que nadie conocía hasta hoy día», expresó la académica de la Famedsa.
Durante la Semana de la Innovación, la doctora Muñoz presentó su trabajo sobre la chía y sus aplicaciones científicas, acompañado de un video que muestra su labor y la de su equipo de investigación. [Conoce aquí el trabajo de la doctora Loreto Muñoz].
En la Región de Coquimbo, el galardón fue otorgado al kinesiólogo y docente Javier García Cortés, cuyo trabajo se centra en el diseño de prótesis biomecánicas y dispositivos biomiméticos mediante impresión 3D. El académico lidera proyectos que integran conocimientos clínicos con desarrollo tecnológico, aportando soluciones innovadoras en el ámbito de la salud. Durante la Semana de la Innovación RED+i UCEN, presentó su experiencia en la creación de tecnologías aplicadas al bienestar de las personas. [Conoce aquí el trabajo del profesor Javier García].
«El llamado es a todos nuestros colegas, a todos nuestros estudiantes: sigan creyendo en sus ideas, ejecútenlas, acérquense a nosotros para apoyarlos como red, como investigadores. Y, sin duda alguna, la próxima gran idea puede ser de ustedes», señaló el académico.
El Premio Académico Innovador reafirma el compromiso de la UCEN con la promoción de la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, y reconoce el esfuerzo de sus académicos por generar conocimiento al servicio del desarrollo del país.