Click acá para ir directamente al contenido

Martes 30 de Septiembre de 2025

U. Central y la agencia coreana Kosme estrecharon cooperación internacional en innovación y emprendimiento

El encuentro permitió articular a investigadores, académicos y empresas emergentes, consolidando vínculos que impulsan el desarrollo de proyectos innovadores y refuerzan la proyección internacional de nuestra casa de estudios.

Innovación y emprendimiento cruzaron fronteras en una reunión estratégica entre la Universidad Central de Chile y la Korea SMEs and Startups Agency (Kosme), realizada el 15 de septiembre, donde representantes de ambas instituciones se unieron para avanzar en una agenda de cooperación orientada a la innovación y el emprendimiento.

Durante el encuentro, en el que participaron la vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP), Dra. Paula Barros; el decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones (Fegoc), Luis Riveros; el docente Pablo Cabezas; y el director del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea), Dr. Soonbae Kim, se revisó y escuchó la experiencia de los programas de apoyo a empresas emergentes que Kosme desarrolla en Corea y otros países de Latinoamérica, y se exploraron oportunidades de articulación con académicos, académicas, investigadores e innovadores de la U. Central.

En este sentido, se acordó avanzar rápidamente en la coordinación entre investigadores de la U. Central y las empresas del portafolio Kosme (match meeting), y trabajar juntos para la producción del «Ciclo de innovación y emprendimiento con Corea».

La vicerrectora Barros, destacó que este acercamiento representa un nuevo capítulo en la relación de la U. Central con el país asiático: «Queremos aprovechar la experiencia de Corea en la articulación entre innovación, academia, empresa y desarrollo. Ellos tienen políticas públicas sólidas y una cultura emprendedora que puede darnos muchas lecciones. Vemos aquí una oportunidad única para articular a nuestros innovadores e investigadores con problemas concretos del mundo productivo, especialmente a través de empresas emergentes».

Asimismo, se conversó sobre la participación de empresas incubadas por Kosme en iniciativas impulsadas por la U. Central, como la creación de un fondo concursable de la Vicerrectoría para el desarrollo de uno o dos proyectos en I+D+i que articulen investigadores de la U. Central y empresas coreanas. Además, se acordó realizar un hackatón —un evento intensivo de colaboración para desarrollar soluciones innovadoras en un tiempo limitado— en colaboración con la empresa Maidepot, que aportará la tecnología de inteligencia artificial para dicho evento.

Por su parte, el decano Riveros destacó que «para la Universidad Central de Chile es muy importante acercar a sus alumnos a experiencias del mundo empresarial para enriquecer su formación académica y potenciar su espíritu emprendedor. Con el ciclo de charlas previsto con la Cámara Chileno-Coreana de Comercio y nuestro acercamiento a Kosme, buscamos brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de conocer de primera mano dinámicas del mundo empresarial que facilitan la solución de desafíos de gestión, al tiempo que adquieren habilidades prácticas que difícilmente se aprenden solo en el aula y que redundan en aprendizajes sobre liderazgo, innovación y resiliencia».

En este sentido, el director de Desarrollo e Innovación de la VRIIP, Felipe Jara, subrayó que este tipo de alianzas requieren generar capacidades y acompañamiento para que académicos, académicas e investigadores puedan materializar sus proyectos en iniciativas transferibles: «Nuestro desafío es que el talento y las ideas de nuestra comunidad universitaria puedan conectarse efectivamente con la experiencia de Kosme y con las oportunidades del ecosistema global de innovación y emprendimiento».

De igual forma, la vicerrectora agregó que la U. Central ya cuenta con una larga trayectoria de cooperación con Corea en el ámbito cultural y académico, a través del Instituto Rey Sejong y el CECorea, y que este nuevo vínculo busca proyectarse hacia el ámbito de la innovación: «Esta es una oportunidad virtuosa. Nos permite ensayar a pequeña escala, con empresas emergentes, el tipo de relaciones que como universidades debemos ir desarrollando para potenciar el ecosistema de innovación en Chile».

Con este encuentro, la U. Central reafirma su compromiso de fortalecer su proyección internacional y de consolidar vínculos estratégicos que potencien el rol de la investigación y la innovación como motores del desarrollo. La institución continúa promoviendo la cooperación, la excelencia académica y la generación de soluciones innovadoras que contribuyan al progreso de la sociedad y reflejen sus valores de integridad, compromiso y responsabilidad con el país.