Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 6 de Noviembre de 2025

U. Central y Kosme consolidaron su alianza para promover la innovación y el emprendimiento

En la segunda charla del Ciclo de Innovación y Emprendimiento con Corea, la Universidad Central y la agencia Kosme compartieron experiencias sobre apoyo a pymes y startups, destacando el potencial de la cooperación internacional en investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

Con el propósito de fortalecer la colaboración entre Chile y Corea en materia de innovación y emprendimiento, el pasado 30 de octubre se realizó la segunda charla del Ciclo de Innovación y Emprendimiento con Corea, actividad organizada por la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones (Fegoc), la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP), la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) y la Agencia de Pequeñas y Medianas Empresas y Startups de Corea (Kosme).

La vicerrectora de Investigación, Innovación y Posgrado, doctora Paula Barros McIntoch, destacó la importancia de estas instancias como espacios de cooperación académica y transferencia de conocimiento.

«Hemos construido un puente de conocimiento y amistad que nos conecta con Corea. Queremos proyectar esa relación hacia el futuro, potenciando la colaboración en innovación, emprendimiento e investigación aplicada. Como vicerrectoría, buscamos impulsar alianzas con el mundo empresarial que aporten soluciones reales a los desafíos de la sociedad y fortalezcan nuestro entorno académico y comunitario. Este ciclo de charlas es una señal concreta de ese compromiso: un espacio que promueve la cooperación internacional, el intercambio de experiencias y la generación de nuevas oportunidades para nuestra universidad y nuestros investigadores», expresó.

El director de Kosme en Santiago, Gun Ho Kim, presentó el modelo coreano de apoyo a pymes y startups, enfatizando la relevancia de la asociatividad y la inversión temprana en innovación. «Creemos que el intercambio con universidades chilenas puede ser una base sólida para proyectos conjuntos. Chile tiene talento y potencial; Corea puede aportar conocimiento y experiencia», señaló.

Por su parte, el consultor Jun-Hwan Park expuso casos de éxito de empresas coreanas incubadas por Kosme en Chile, destacando el impacto de la cooperación internacional en el fortalecimiento de los ecosistemas locales.

El director de Desarrollo e Innovación y del proyecto InES I+D de la U. Central, Felipe Jara Schnettler, subrayó que este ciclo busca acercar a la comunidad universitaria a experiencias internacionales que impulsen la transferencia tecnológica y el impacto territorial.

«Corea del Sur nos muestra, con hechos concretos, cómo la conexión efectiva entre academia e industria puede transformar la investigación en innovación aplicada. Desde la Universidad Central queremos fortalecer esa relación, abrir nuevos espacios de colaboración y llevar nuestras investigaciones al mercado, contribuyendo al desarrollo de soluciones con impacto social y territorial», afirmó.

La próxima sesión del ciclo se realizará el 11 de diciembre en la sede Región de Coquimbo, donde la doctora Claudia Corvalán abordará el tema «Ecosistema coreano de investigación, desarrollo y propiedad intelectual».