
Miércoles 13 de Agosto de 2025
La iniciativa entregó herramientas prácticas para fortalecer la vinculación entre el trabajo académico y el entorno social y productivo.
Con el objetivo de fortalecer las competencias del cuerpo académico e investigador para transformar sus resultados científicos en soluciones transferibles con impacto en el entorno social y productivo, la Dirección de Desarrollo e Innovación y el proyecto InES I+D de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) Universidad Central de Chile (UCEN), con el apoyo del nodo APTA, realizaron los días 11 y 12 de agosto en Santiago el taller Lab to Society (Lab2Society).
La actividad incluyó módulos teórico-prácticos sobre propiedad intelectual, transferencia tecnológica, análisis de mercado, modelos de negocio y el ecosistema nacional de innovación. Según explicó Sebastián Naour, subdirector de Gestión Tecnológica, el propósito fue «entregar conocimientos, herramientas y conceptos teórico-prácticos para que los académicos puedan acceder a diversas bases de datos y mejorar sus proyectos, robusteciéndolos en su aplicación y proyección hacia el mercado».
Para Felipe Jara, director de Desarrollo e Innovación y del proyecto InES I+D, la relevancia de este taller radicó en que los participantes comprendieran el proceso que va desde la invención y creación de una idea en el laboratorio hasta su conversión en un producto o servicio para el mercado. «La innovación ya es un principio institucional y debemos instalar este ADN en estudiantes, administrativos, profesionales e investigadores, para que desplieguen competencias que impacten a la sociedad», comentó.
Desde el Centro de Investigación e Innovación en Salud y Envejecimiento (CICE), la investigadora María Isabela Vega destacó que la innovación es central en sus proyectos. «Trabajamos con personas mayores y exploramos, por ejemplo, cómo interactúan con la inteligencia artificial. Es algo que no forma parte de su cotidianidad, pero que puede mejorar su calidad de vida», señaló.
El vínculo con APTA ha permitido articular la experiencia con la red de universidades socias. Felipe Cabezas, representante del centro logístico, indicó que esta instancia «nos permite conocer de cerca las motivaciones y proyectos de los investigadores, entregándoles herramientas para escalar sus tecnologías y acceder a nuevos sectores y financiamiento».
Asimismo, participaron expertos externos como María Ximena Bonilla, consultora en innovación y académica de la Universidad Santo Tomás, quien subrayó que «la transferencia de conocimiento y tecnología es fundamental para que una universidad tenga impacto en la sociedad, en las personas y en la economía».
Los contenidos abordaron fundamentos institucionales de la innovación, modelos de vinculación universidad-industria, protección de propiedad intelectual, análisis de mercado, estrategias de comercialización y formulación de proyectos de ciencia aplicada.
En su conjunto, Lab2Society se consolida como una plataforma para que la investigación aplicada de la UCEN avance hacia soluciones con impacto real. Los próximos pasos del proyecto InES I+D y de la Dirección de Desarrollo e Innovación apuntan a ampliar la participación de actores y a fortalecer el vínculo entre conocimiento, innovación y desarrollo social y productivo.
Lab2Society marcó un paso decisivo para que la UCEN continúe fortaleciendo la innovación aplicada y la transferencia de conocimiento, generando soluciones que respondan a los desafíos actuales y futuros de la sociedad.