Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 27 de Junio de 2025

Neida Colmenares expande agenda de investigación sobre migración con redes académicas en Colombia

Durante una semana de actividades, la académica e investigadora de la Universidad Central compartió avances de su proyecto Fondecyt y abrió caminos para futuras colaboraciones internacionales.

Entre el 9 y el 13 de junio, la investigadora del Centro de Investigación Socio Jurídica, Criminalística y Ética de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Central, Neida Colmenares, llevó a cabo una intensa agenda de trabajo en Colombia, marcada por el fortalecimiento de redes académicas y la participación en un importante congreso internacional de ciencias sociales.

Durante los días 9 y 10 de junio, Colmenares sostuvo una serie de reuniones con investigadores del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. En estos encuentros destacó la participación de la Dra. Francesca Ramos, directora del Observatorio y vicedecana de la Facultad de Estudios Internacionales y Urbanos. En la jornada, la investigadora presentó los avances del proyecto Fondecyt de Iniciación que lidera, titulado “Huella Migrante. Respuestas estatales hacia la migración venezolana en Colombia, Ecuador y Chile: políticas y desafíos de integración”, y se intercambiaron visiones respecto a las agendas de investigación que desarrollan ambas instituciones.

Uno de los principales hitos fue la formalización de su futura estancia de investigación en el Observatorio de Venezuela, programada para noviembre de 2025. Asimismo, se acordó explorar, durante dicha estadía, un posible acuerdo de colaboración académica orientado a la creación de un observatorio binacional de políticas migratorias entre Chile y Colombia.

La agenda de la investigadora continuó los días 11 y 12 de junio en Bogotá, con su participación en el Congreso Internacional de CLACSO “X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Horizontes y transformaciones para la igualdad. Democracias, resistencias, comunidades, derechos y paz”. En el marco del grupo de trabajo “Migraciones Sur-Sur”, Colmenares impartió dos conferencias que abordaron los desafíos de la migración venezolana y las respuestas estatales en el contexto regional.

“En mi visita a Colombia se abren oportunidades de colaboración académica que nos permitirán como Universidad Central seguir avanzando en la internacionalización de las agendas de investigación que estamos desarrollando en el marco del Centro de Investigación Socio Jurídica, Criminalística y Ética, especialmente en una línea que estoy impulsando sobre políticas públicas y migraciones internacionales”, destacó la académica.

Los acuerdos alcanzados y las redes construidas durante esta visita abren nuevas posibilidades para investigaciones conjuntas, estancias académicas y proyectos colaborativos que potencien el estudio de la migración y sus múltiples dimensiones.