
Martes 13 de Mayo de 2025
La Universidad Central de Chile (UCEN), sede Región de Coquimbo, fue escenario del evento de innovación RED+i UCEN 2025, el cual reunió a referentes, estudiantes, académicos/as, investigadores/as y autoridades, promoviendo el diálogo y la colaboración interinstitucional, y reafirmando su compromiso con la innovación y la transferencia tecnológica.
Gracias al Proyecto InES I+D, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), RED+i UCEN 2025 tuvo la posibilidad de traer a la sede la Mesa Ecosistema y la charla «Ciencia Aplicada para Innovar: Modelo de las Universidades de Ciencias Aplicadas Alemanas», la cual fue liderada por los invitados de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster (FH Münster): Carsten Shröeder, vicepresidente de Innovación, Cooperación y Marketing, y Rolf Laakmann, miembro de la Junta Directiva de la misma casa de estudios. Acompañaron desde Santiago el director de Desarrollo e Innovación y del Proyecto InES I+D, Felipe Jara, y el subdirector de Gestión Tecnológica, Sebastián Naour.
Felipe Jara destacó: «Como Dirección de Desarrollo e Innovación, estamos comprometidos en fortalecer la innovación institucional. Este encuentro permitió conocer cómo el modelo alemán vincula la universidad con la industria y los desafíos del entorno, una visión que debemos fortalecer en la UCEN con miras a consolidarnos como una universidad emprendedora, comprometida con el desarrollo sostenible, que no solo crea conocimiento, sino que también lo convierte en soluciones reales».
En relación con la Mesa Ecosistema RED+i UCEN: Mejores Prácticas de Innovación y Transferencia, participaron 37 personas provenientes de diversos sectores productivos, representantes de la UCEN y líderes del ecosistema de I+D+i. Esta reunión tuvo como objetivo identificar desafíos comunes y articular soluciones innovadoras de alto impacto social.
Entre los invitados destacaron: el director regional de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Coquimbo, Andrés Zurita; el presidente de la Subcomisión de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo, Marcelo Chacana; el ejecutivo de innovación de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Felipe Gallardo; el asesor de innovación y fomento productivo de la Ilustre Municipalidad de La Serena, Javier Carrasco; y la gerente de La Brújula Incuba, Karina Salas, entre otros.
El director académico, Roni Pérez, aseguró que: «La jornada de hoy nos permitió no solo conocer las experiencias de nuestros invitados alemanes, sino también reflexionar sobre las necesidades del entorno y cómo las universidades, que muchas veces operan desde una perspectiva teórica, pueden transformar ese conocimiento en soluciones prácticas. Este encuentro nos invita a repensar nuestras estrategias para abordar la investigación, la innovación y el desarrollo, conectando el saber académico con su aplicación real».
La charla «Ciencia Aplicada para Innovar: Modelo de las Universidades de Ciencias Aplicadas Alemanas» contó con la participación de 85 asistentes. Los expertos alemanes presentaron estrategias y mejores prácticas del modelo alemán de vinculación entre universidad, empresa y territorio, destacando la importancia de conectar el conocimiento científico con el desarrollo regional.
Uno de los momentos significativos fue la entrega del Premio al Académico Innovador UCEN, otorgado a Javier García Cortés, quien compartió su experiencia y propuesta en una ponencia que destacó el valor de la innovación educativa. El académico hizo un llamado a seguir creyendo en las ideas propias y en cómo estas pueden dar respuesta a las problemáticas sociales: «El llamado es a todos nuestros colegas, a todos nuestros estudiantes: sigan creyendo en sus ideas, ejecútenlas, acérquense a nosotros para apoyarlos como red, como investigadores, y sin duda alguna, la próxima gran idea puede ser de ustedes», comentó.
Asimismo, se proyectó el tráiler institucional que visibiliza el trabajo realizado en laboratorios y equipos de investigación, con testimonios provenientes tanto de Santiago como de la Región de Coquimbo. Junto a esto, se presentó el Portafolio de Tecnologías y Soluciones de la UCEN, el cual reúne 15 desarrollos aplicados impulsados por académicos/as de distintas disciplinas.
La jornada concluyó con un espacio de conversación en el hall del edificio A, donde Carsten Shröeder y Rolf Laarkmann dialogaron con diversos referentes de innovación que participaron en el evento. «Creo que estamos muy inspirados. Nos conmovió ver a tantas personas interesadas en este tema de la innovación y en el compromiso con el ecosistema. Venimos directamente desde Santiago y ya podemos sentir que aquí hay un espíritu diferente, muy inspirador para nosotros. Realmente disfrutamos el día de hoy», comentó Laarkmann.
Este encuentro evidencia el compromiso de la UCEN por impulsar la innovación y la transferencia tecnológica, promoviendo el desarrollo sostenible, fortaleciendo su vinculación con el entorno y creando un ecosistema de innovación y transferencia que dé respuesta a problemáticas reales tanto de la región como del país.