
Miércoles 1 de Octubre de 2025
La investigación, publicada en la revista International Sociology, analiza cómo las personas migrantes que habitan en viviendas precarias del centro de Santiago construyen formas de pertenencia y ciudadanía en medio de la crisis habitacional y la inseguridad urbana.
La investigadora del Centro de Investigación en Economía y Sociedad (ESOC) de la Universidad Central, Carolina Ramírez, publicó un artículo en la revista científica International Sociology, en el que aborda las estrategias mediante las cuales personas migrantes residentes en viviendas precarias del centro de Santiago buscan incorporarse a la vida urbana y defender su derecho a pertenecer, en un contexto marcado por la crisis habitacional y el aumento de la inseguridad.
El estudio, titulado “The moral economy of citizenship: Migrants’ aspirations for belonging in downtown Santiago, Chile”, forma parte de los resultados del proyecto FONDECYT Regular “Ciudadanía, Vivienda, Migración” (CIVIM), dirigido por Miguel Pérez (UDP) y en el que Ramírez participó como co-investigadora junto a Carol Chan (UDP).
“El artículo muestra cómo, en un escenario de crisis de la vivienda e inseguridad urbana, personas migrantes que residen en viviendas precarias buscan constituirse como ciudadanas y ciudadanos estableciendo fronteras morales frente a quienes cometen delitos, incivilidades o ejercen abusos habitacionales”, explicó la investigadora.
A partir de estas prácticas, agrega Ramírez, “las personas trazan diferencias y afinidades con otros para defenderse de los estigmas, reivindicar su derecho a pertenecer y desplegar formas de ciudadanía e incorporación urbana”.
Además de su relevancia académica, la publicación tiene un impacto significativo en el debate público. “Este trabajo aporta a las discusiones sobre crisis de la vivienda, migraciones y ciudadanía urbana, temas que hoy son centrales para entender la transformación de nuestras ciudades”, destacó.
Para la Universidad Central, el estudio representa también un avance en el posicionamiento de la investigación interdisciplinaria. “La publicación expande el alcance de la investigación que realizamos desde la universidad en los campos de los estudios migratorios y urbanos”, subrayó Ramírez.
El artículo puede consultarse en la revista International Sociology o a través del perfil de la investigadora en ResearchGate.