Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Investigadora del CiiMAT firmó convenio con Mapei Chile para impulsar la innovación en materiales de construcción

La Dra. Daniela Brizuela, ganadora del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) con el proyecto InES I+D, lidera esta colaboración que permitirá desarrollar proyectos conjuntos de investigación, fortalecer la transferencia tecnológica y capacitar al estudiantado, consolidando el vínculo entre la Universidad Central y la industria de la construcción.

Impulsar soluciones constructivas más seguras y resilientes en el país es el objetivo central del nuevo convenio entre la Universidad Central y Mapei Chile, la filial local del Grupo Mapei, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción. Liderando esta alianza, la doctora Daniela Brizuela, investigadora del Centro de Investigación en Materiales y Tecnología (CiiMAT), busca fortalecer la investigación aplicada, desarrollar tecnologías avanzadas y transferir conocimiento desde la academia hacia la industria.

Ganadora de un Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) con el proyecto InES I+D, la doctora Brizuela firmó el convenio el pasado 26 de agosto junto a Antonio Rassi, representante legal de la filial chilena de Mapei. Esta colaboración responde a una de las cláusulas del FIT, que exige contar con una carta de compromiso de una entidad asociada, y establece un marco de trabajo conjunto para impulsar la innovación en materiales y técnicas constructivas.

Entre las áreas de trabajo definidas destacan el desarrollo conjunto de proyectos de investigación y desarrollo (I+D), el intercambio de conocimientos técnicos en ingeniería estructural y construcción, y la organización de seminarios, talleres y conferencias dirigidas a estudiantes, investigadores y profesionales del sector.

Durante la reunión de firma, Víctor Tovar, representante de Mapei para el Cono Sur, y la doctora Brizuela fueron designados líderes del proceso, encargados de supervisar las responsabilidades compartidas: la U. Central facilitará instalaciones, recursos académicos y participación del estudiantado en los proyectos, mientras que la multinacional italiana aportará experiencia técnica, recursos materiales y apoyo en la formación profesional. «El acuerdo contempla trabajo conjunto en proyectos de investigación, ensayos experimentales, validación de tecnologías y transferencia de conocimiento, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la industria», explicó la investigadora del CiiMAT.

El convenio tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de renovación, y permitirá explorar tanto el desarrollo de investigaciones conjuntas como la eventual transferencia y comercialización de resultados. Se dará prioridad al estudio del comportamiento de elementos estructurales bajo condiciones reales y locales, un aspecto especialmente relevante en un país altamente expuesto a eventos sísmicos y condiciones ambientales severas.

Por su parte, Felipe Jara, director de Desarrollo e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) y del proyecto InES I+D, resaltó la importancia de fortalecer la vinculación entre la U. Central y la industria: «Queremos felicitar especialmente a la investigadora del CiiMAT, Daniela Brizuela, por haber cultivado y fortalecido esta relación. Este paso permitirá potenciar el trabajo de diseño y estudio de materiales que se desarrolla en la universidad, generando soluciones aplicadas con potencial de comercialización y un impacto real en la sociedad», comentó.

Finalmente, la doctora Daniela Brizuela subrayó la relevancia de este convenio tanto para la institución académica como para el CiiMAT: «Este acuerdo no solo potencia la transferencia tecnológica y la innovación, sino que también contribuye a posicionar a la Universidad Central, a través del CiiMAT, como un referente en el estudio y desarrollo de soluciones constructivas seguras, resilientes y de calidad, alineadas con las demandas actuales del país».

Con esta alianza, la U. Central reafirma su compromiso con la innovación aplicada y el fortalecimiento de vínculos con la industria, mientras que Mapei Chile consolida su rol en el desarrollo de tecnologías avanzadas, sostenibles y de alto estándar para la construcción en diversos proyectos residenciales, comerciales e infraestructurales.