Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 16 de Octubre de 2025

Investigador Michele Zezza expuso sobre los derechos humanos en Congreso Internacional de Coimbra

El académico de la Facultad de Derecho y Humanidades participó en el “X Congreso Internacional de Derechos Humanos de Coimbra”, en Portugal, donde presentó una ponencia sobre la evolución y reinterpretación de los derechos de primera y segunda generación.

El investigador Michele Zezza, académico de la Facultad de Derecho y Humanidades y coordinado del Grupo de Investigación en Teoría Jurídica y Política de la Universidad Central de Chile, participó en el “X Congreso Internacional de Derechos Humanos de Coimbra”, realizado en Portugal, instancia organizada por el Centro de Direitos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra y el Instituto Nacional de Pesquisa e Promoção de Direitos Humanos do Brasil. El encuentro reunió a académicos e investigadores de diversas disciplinas con el propósito de reflexionar sobre los desafíos actuales en materia de derechos humanos.

En este contexto, Zezza presentó la ponencia titulada “Derechos de primera y segunda generación en perspectiva: hacia una interpretación holística y coherentista de su enraizamiento social”, en la que abordó un análisis teórico y filosófico sobre la evolución histórica de los derechos humanos. “En mi exposición revisé la forma en que se han conceptualizado los derechos de primera y segunda generación en el debate jurídico y filosófico internacional, deteniéndome especialmente en el origen de los derechos sociales durante el siglo XIX y su vinculación con las dinámicas de poder y control que marcaron su desarrollo”, explicó el académico.

Durante su intervención, Zezza examinó casos históricos relevantes, como las reformas laborales británicas Factory Acts (1833) y la Poor Law Amendment Act (1834), así como la legislación bismarckiana de la década de 1880 en Alemania. A través de estos ejemplos, planteó la necesidad de una mirada integradora que permita comprender los derechos humanos como un sistema interdependiente y socialmente arraigado.

“La discusión sobre los derechos humanos no puede seguir siendo fragmentaria o meramente cronológica. Es necesario avanzar hacia una interpretación más coherente que reconozca la interacción entre los distintos tipos de derechos y su contexto histórico-social”, señaló Zezza.

Su participación en el congreso se enmarca dentro de una estancia de investigación financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través del proyecto Fondecyt de Iniciación n.º 11240009, desarrollada entre el 2 de septiembre y el 18 de octubre de 2025.

“El Congreso de Coimbra es un espacio privilegiado para compartir investigaciones de alto nivel y fortalecer redes académicas internacionales en torno a los derechos humanos. Para mí, participar ha sido una oportunidad para proyectar el trabajo de la Universidad Central en un contexto global y de diálogo interdisciplinario”, destacó el investigador.