Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Grupo de Investigación “Salud Mental, Bienestar y Sociedad” presenta lineamientos en sede de R.Coquimbo

El evento contó con la participación del director de Investigación, Innovación y Postgrado de la región, Dr. Orlando Robles y del Vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Dr. Marcos Cofré.

El Grupo de Investigación Salud Mental, Bienestar y Sociedad (GISAM) realizó la primera presentación de sus principales líneas de trabajo en un seminario realizado en la sede de la Universidad Central en la región de Coquimbo.

La actividad llevó por nombre Del Trauma al Bienestar: Desafíos y oportunidades para la salud mental en Chile” y en ella participaron autoridades  como el director regional de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Orlando Robles y del Vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud  Dr. Marcos Cofré, además del director de la carrera de Psicología, David Covarrubias. 

En el evento la coordinadora del GISAM, Dra. Mariela Andrades, dio a conocer las líneas de investigación del grupo.  “Esperamos que esta instancia no solo sea un aporte significativo en temas de salud mental y bienestar, sino que también genere lazos y puentes de colaboración y trabajo conjunto en torno a la investigación, promoviendo el desarrollo de una comunidad más consciente, informada y sensible frente a los desafíos de la salud mental en nuestro país”, señaló la académica.

A su vez, el director de Investigación, Innovación y Postgrado Universidad Central Región de Coquimbo, Orlando Robles valoró el aporte del GISAM. “La solidez del grupo descansa en la notable trayectoria de quienes la integran. Su combinación de saberes es lo que nos va a permitir cumplir con el objetivo fundamental de este grupo, que es la investigación de excelencia e intervenciones comprometidas socialmente”, indicó.

El encuentro fue un espacio de reflexión y discusión en torno a los desafíos actuales que enfrenta la salud mental, considerando una perspectiva centrada en el bienestar. También se reflexionó sobre el impacto del trauma y los desafíos que enfrentan las personas y comunidades afectadas por este tipo de experiencias, así como sobre el papel que juega la sociedad y las políticas públicas en estos temas.