Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 14 de Noviembre de 2025

Grupo de Investigación en Salud Mental presenta sus lineamientos ante la comunidad estudiantil

A la actividad asistieron el Presidente de la junta directiva de la U. Central, Patricio Silva, y los Vicerrectores Académico, Emilio Oñate, y de Investigación, Innovación y Postgrado, Paula Barros.

El grupo de Investigación “Salud Mental, bienestar y sociedad” presentó sus ejes de trabajo ante las y los estudiantes de la U. Central en la sede Santiago, ceremonia en la que detallaron sus principales directrices y en la que se debatió sobre los desafíos que representan estas temáticas para las universidades chilenas.

En la oportunidad, se presentaron las ponencias de la Dra. Dariela Sharim Kovalskys, profesora de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y coordinadora del Proyecto Reencuentro UC: Espacio para cuidar la salud mental universitaria, en la cual detalló cómo han implementado espacios para que la comunidad de alumnos y alumnas puedan potenciar su bienestar emocional.

Posteriormente, el investigador responsable del Laboratorio de Trauma, Estrés y Mentalización (TREM) de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central, Región Coquimbo, Moufarrej Riff, presentó cómo a través del uso de la tecnología se han desarrollado mecanismos para detectar problemas relacionados a la salud mental, trabajo desarrollado junto a los estudiantes. 

 A la actividad asistieron, el Presidente de la junta directiva, Patricio Silva, y los vicerrectores Académico, Emilio Oñate, y de Investigación, Innovación y Postgrado, Paula Barros.  

Al hacer uso de la palabra, el vicerrector Oñate valoró los objetivos del grupo GISAM, por la relevancia que cobra hoy en día. “La institucionalidad nos va exigiendo abordar estas temáticas, los criterios de acreditación que exige la CNA apunta a estas situaciones vinculadas con la convivencia en un contexto de acogida emocional de las y los integrantes de la comunidad universitaria”, indicó. 

A su vez, el director General del Instituto de Investigación y Doctorado, Felipe González, agregó que “el tema es fundamental, el enfoque en las personas me parece esencial, y quiero relevar el espíritu con el que está trabajando el grupo  y que refleja muy bien lo que nosotros nos propusimos hacer, articularse con las facultades, con la carrera de psicología y con los estudiantes”.  

La coordinadora  del Grupo de Investigación en Salud Mental y Bienestar, Mariela Andrades explicó las razones que fundamentaron el origen del Gisam. “La salud mental en el ámbito universitario se ha convertido en un desafío prioritario para las instituciones de educación superior, especialmente frente a los cambios sociales, académicos y emocionales que han impactado a las comunidades estudiantiles en los últimos años. En este contexto, se espera que esta instancia haya constituido un aporte significativo para la reflexión y el fortalecimiento de acciones orientadas al bienestar y la salud mental en entornos universitarios”, afirmó.