
La doctora Daniela Brizuela, investigadora del CIIMAT, participó en un panel sobre infraestructura resiliente, destacando materiales innovadores frente a los desafíos del cambio climático.
La doctora Daniela Brizuela, investigadora del Centro de Ingeniería de Materiales (CIIMAT) y ganadora del Fondos FIT del Proyecto InES I+D UCEN 2025, participó en la octava «Semana del Clima», desarrollada entre el 19 y 22 de agosto en la Universidad Santo Tomás, sede La Serena. Esta iniciativa global reúne a gobiernos, empresas y sociedad civil para discutir y promover soluciones frente al cambio climático, con especial atención a la adaptación de la infraestructura y la transición energética. En Chile, la «Semana del Clima» se ha celebrado en ciudades como La Serena y Valparaíso, enfocándose en los desafíos locales y regionales.
A través de su participación, la Universidad Central de Chile (UCEN) se sumó al encuentro, que este año se realizó bajo el lema «Chile se adapta: infraestructura y territorio frente al cambio climático». La investigadora integró el panel «Desafíos del Plan de adaptación y de mitigación de la infraestructura al cambio climático», instancia que abordó el rol de la infraestructura resiliente frente a los efectos de la crisis climática.
El panel fue moderado por Pablo Badenier, cofundador de País Circular, e incluyó las intervenciones de Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI); Javier Sandoval, seremi de Obras Públicas de Coquimbo; y Diana Posada, gerenta de Gestión Corporativa de ISA Vías, junto con la ganadora del fondo FIT 2025.
Durante su exposición, la doctora Brizuela destacó la importancia de desarrollar materiales innovadores capaces de soportar cargas imprevistas. «El cambio climático está generando problemas con los materiales que se utilizan actualmente en la construcción. Debemos asegurarnos de que las edificaciones no se vean afectadas y, al mismo tiempo, mejorar los materiales para que resistan nuevas condiciones», señaló.
La académica explicó que, junto a su equipo, está desarrollando un mortero estructural innovador, financiado a través del Fondo FIT del Proyecto InES I+D UCEN. Este material combina alta resistencia con flexibilidad frente a cargas imprevistas, lo que permitirá construir o reparar obras con mayor resiliencia y contribuir a la adaptación de la infraestructura chilena.
Con esta participación, el InES I+D y la Dirección de Desarrollo e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la UCEN reafirman su compromiso con la investigación aplicada y con la generación de soluciones concretas frente a los desafíos de sostenibilidad e infraestructura que plantea el cambio climático, fortaleciendo la seguridad y resiliencia de las comunidades.