
Martes 29 de Julio de 2025
El profesor ocupa el segundo lugar a nivel nacional del índice AD Scientific y sus publicaciones se encuentran entre las más citadas del mundo.
La síntesis de compuestos farmacológicos de productos de origen natural o sintético para tratar enfermedades como el Parkinson, Alzheimer, depresión y ansiedad; además de la formación de sistemas supramoleculares para el transporte y liberación controlada de fármacos; son las principales líneas de investigación que el profesor Eduardo Sobarzo-Sánchez ha impulsado en los últimos años.
Este trabajo, realizado con el apoyo de la Universidad Central, fue destacado por el índice científico AD Scientific como uno de los más prolíficos a nivel regional y mundial, de acuerdo a tres parámetros: productividad, cantidad de publicaciones y número de citas científicas.
En el último reporte de este sistema de clasificación académica internacional, que analiza datos de investigadores y organizaciones académicas en más de 24 mil universidades en 221 países; el doctor Eduardo Sobarzo-Sánchez es considerado como el segundo científico más influyente de Chile en el área de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas.
“Este reconocimiento es un impulso enorme a la tarea que estamos realizando en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, y con el apoyo de la nueva Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, que lidera la enorme tarea de poder acreditar en investigación a nuestra universidad”, aseguró el profesor sobre este reconocimiento.
No es primera vez que el profesor Sobarzo-Sánchez se ubica en los primeros lugares de este índice de productividad investigativa por su trabajo en el Laboratorio de Investigación “Química Médica y Bioinorgánica-QMEDBIN”. En 2022, también ocupó el segundo lugar a nivel nacional entre los científicos más influyentes de nuestro país. Y desde el 2021, se ubica entre el 2% de los investigadores más citados del planeta según el ránking mundial que elabora cada año la Universidad de Stanford y el consorcio Elsevier.
“Espero que más investigadores con talento puedan ingresar a nuestro grupo de trabajo, realizando y complementando nuestras líneas de investigación”, expresó el doctor Eduardo Sobarzo-Sánchez.