Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 14 de Noviembre de 2025

Doctora Martha Vidal, investigadora del Ciece, se adjudicó un Fondef IT de la ANID

La iniciativa fue seleccionada por su aporte al desarrollo de soluciones tecnológicas y su impacto en el sistema educativo y la gestión del riesgo.

La investigadora del Centro de Investigación en Ciencias de la Educación (Ciece), doctora Martha Vidal Sepúlveda, se adjudicó un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) en Investigación Tecnológica (IT) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid), un hito que consolida su trayectoria en investigación aplicada y proyecta a la Universidad Central de Chile dentro del ecosistema nacional de transferencia tecnológica.

El anuncio, formalizado por ANID mediante una resolución emitida el pasado 12 de noviembre, seleccionó la propuesta liderada por la investigadora entre los proyectos con mayor potencial para avanzar en madurez tecnológica y validar prototipos en contextos reales. El concurso Fondef IT financia iniciativas orientadas a desarrollar soluciones tecnológicas con impacto verificable en ámbitos sociales y productivos.

El proyecto adjudicado se ejecuta en colaboración entre la U. Central y la Universidad Alberto Hurtado (UAH). La dirección científica está conformada por la doctora Vidal (Ciece) y el doctor Cristian Olivares-Rodríguez (UAH). También integran el equipo el académico Alejandro Sanhueza Olave (Ciece), la doctora Denise Oyarzún Gómez (Ciece), el doctor Ulises Sepúlveda (UAH) y la doctora Carmen Gloria Covarrubias Apablaza, directora del Ciece.

Como entidades asociadas participarán el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue y el SLEP Maule Costa; mientras que la Dirección de Educación Pública (DEP) actuará como entidad colaboradora. Esta articulación interinstitucional permitirá validar los desarrollos del proyecto en escenarios reales del sistema educativo y de la gestión del riesgo, fortaleciendo su pertinencia y capacidad de impacto.

Respecto de este logro, la investigadora señaló: «Ingresé a la Universidad Central en 2024, en el marco del programa de contratación de posdoctorados. Ese mismo año tuve la alegría de adjudicar un proyecto Fonide y, este 2025, un Fondef IT, lo que representa un paso muy significativo en mi carrera investigadora. Ha sido un proceso de arduo trabajo, aprendizaje y colaboración, en el que he seguido conformando equipos interdisciplinares para generar nuevo conocimiento y soluciones a problemas con impacto social. Este resultado reafirma mi convicción de que la investigación se construye colectivamente, con esfuerzo, confianza y propósito compartido».

La vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado, doctora Paula Barros McIntosh, destacó: «El logro de la doctora Vidal es, en rigor, un logro para toda la universidad. La adjudicación de este Fondef IT refleja el tipo de investigación que buscamos impulsar: de excelencia, conectada con la realidad, orientada a la transferencia y capaz de aportar soluciones a desafíos concretos del entorno».

En la misma línea, Felipe Jara Schnettler, director de Desarrollo e Innovación y del proyecto Ines I+D, afirmó: «La obtención de este Fondef IT confirma que la Universidad Central avanza hacia una cultura de investigación aplicada, con resultados capaces de responder a desafíos reales del país».

Durante 2025, la investigadora también se adjudicó el Fondo Interno de Innovación Tecnológica (FIT), orientado a acelerar desarrollos en etapas tempranas de madurez tecnológica (TRL 2 o 3) hacia fases de validación más avanzadas.

La obtención del Fondef IT constituye un avance para la U. Central en su estrategia institucional de fortalecimiento de la investigación aplicada, la generación de soluciones tecnológicas y la articulación con organismos públicos y territorios.