
Jueves 15 de Mayo de 2025
Académicos y académicas de las sedes de Santiago y la Región de Coquimbo presentaron sus proyectos ante un jurado experto, en una jornada que buscó fortalecer la vinculación temprana con la industria y fomentar la transferencia tecnológica desde la UCEN.
La Dirección de Desarrollo e Innovación (DDI) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrados (VRIIP), junto al proyecto InES I+D, avanzan en la ejecución de las actividades propuestas para otorgar el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) a los académicos y académicas de la Universidad Central de Chile (UCEN). Este fondo tiene como objetivo promover el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada, enfocados en la creación de soluciones tecnológicas con alto impacto en el mercado y la sociedad.
Docentes de Santiago y de la Región de Coquimbo presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por destacados profesionales del ámbito de la innovación, tras participar en un taller de comunicación efectiva impartido por Ariel Matus, director ejecutivo de Innovar es Hoy.
«Para procurar que los proyectos que se financiarán en FIT desde la DDI y estos tengan cabida en el mercado, a través de una solución a un problema real transferible, solicitamos en las bases concursales que cada proyecto se vincule en etapas muy tempranas con la industria; es decir, solicitamos que las postulaciones vengan con una carta de compromiso de alguna institución en donde puedan evaluar en dicha etapa sus tecnologías. También evaluamos el impacto del proyecto a nivel económico, ambiental y/o social», aseguró Sebastián Naour, subdirector de Gestión Tecnológica de la DDI UCEN.
El proceso permitió a los participantes aplicar lo aprendido en el taller de pitch, exponiendo sus propuestas de valor en presentaciones de tres minutos, las cuales fueron evaluadas por el jurado. De estos proyectos, cuatro serán seleccionados para recibir financiamiento y apoyo en su desarrollo, fortaleciendo así el ecosistema de innovación y transferencia tecnológica de la UCEN. Los académicos que participaron en esta instancia fueron: Juan Francisco Fuentealba, Luis Álvarez, Martha Vidal, Daniela Brizuela, Rodolfo Canelón, Christian Palavecino, Camilo Améstica, Juan Luis Palma y Gonzalo Álvarez. Desde la sede Región de Coquimbo participaron Camilo Améstica y Javier García.
«Fue una experiencia clara y proactiva. Lo que hicimos ahí fue un escrutinio, con pares y con demás profesores y académicos, académicas e investigadores. Creo fundamental este tipo de iniciativas para poder ir mejorando. Es muy difícil sintetizar todo un proyecto en tres minutos; sin embargo, me siento muy orgulloso y también emocionado de poder participar», comentó el doctor Gonzalo Álvarez.
Cabe resaltar que el jurado estuvo integrado por Sebastián Arias, subgerente de Financiamiento Temprano de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo); Ariel Matus, director ejecutivo de Innovar es Hoy; Loreto Vera, socia de Villaseca Abogados; Felipe Jara, director de la DDI; y Sebastián Naour, subdirector de Gestión Tecnológica de la DDI.
Adicionalmente, en la ejecución del proyecto, el equipo técnico de la DDI hará seguimiento mensual a los proyectos, lo cual permitirá guiar y potenciar durante dicha ejecución que estos tengan mayores posibilidades de lograr ser transferidos.
El FIT UCEN reafirma el compromiso institucional con la promoción de la investigación aplicada y la transferencia tecnológica.