
Lunes 25 de Agosto de 2025
La publicación ahonda en las desigualdades y violencias de género que enfrentan 50 mujeres docentes que trabajan en doce universidades privadas y públicas de Chile.
La investigadora, Herminia Gonzálvez, lanzó recientemente su libro titulado "Cómo destruir la carrera de las científicas sociales Volumen 1. Un anti/manual etnográfico feminista desde Chile”, una aproximación a las vivencias de las académicas y sus dificultades en el ejercicio de las ciencias sociales.
El volumen fue publicado por por Ril Editores y editado en conjunto conescrito en conjunto con Menara Guizardi y Carolina Stefoni de la Universidad de Tarapacá.
Según relata la integrante del Instituto General de Investigación y Doctorados de la Universidad Central, la idea nace “de la experiencia de una red de investigadoras que, con mucho compromiso y pocos recursos, impulsamos un proyecto colectivo en medio de un entorno universitario marcado por la precariedad y la violencia institucional”.
“A partir de allí - explica- nos preguntamos si lo que vivíamos era un caso aislado o parte de un patrón más amplio. Para entenderlo, buscamos relatos en otras redes y países (Brasil, España, Chile y Argentina). Los testimonios llegaron rápidamente y confirmaron que las situaciones de acoso, desigualdad y violencia eran comunes, sumadas a la presión de la productividad y a las responsabilidades de cuidado”, señala la autora.
Herminia Gonzálvez explica los objetivos de este llamado de atención. “Nuestro libro colectivo articula memoria, análisis y denuncia, al revelar cómo las trayectorias académicas femeninas siguen marcadas por estructuras que invisibilizan y marginan nuestros aportes”.
Respecto al proceso de construcción del texto, la docente afirma que fue sanador. “Escuchar y reconocernos en las experiencias de otras colegas no siempre fue fácil, pero sí muy sanador”, afirmó.
De paso envió un mensaje a las niñas que en el futuro esperan desarrollarse en el área de las ciencias sociales. “El mundo académico dentro de una o dos décadas será muy distinto: las tecnologías y la inteligencia artificial cambiarán muchas cosas. Pero también es posible que esas mismas herramientas reproduzcan desigualdades de género en formas nuevas. Por eso, les diría que la clave está en lo colectivo: en las redes de apoyo, en la reciprocidad y en una ética del cuidado que sostenga nuestras vidas”, puntualizó.
¿Cómo conseguir el libro?