
Este nuevo número de la serie "Historia de la educación infantil", se titula "El pensar y sentir de Gabriela Mistral sobre la educación de la primera infancia, sus educadores e instituciones" y en sus páginas repasa el pensamiento y aporte de Lucila Godoy en su calidad de educadora.
"Resulta muy interesante volver a acercarse al pensamiento y hacer de Gabriela Mistral, con el fin de analizar la pertinencia de su mensaje en temas aún vigentes de la primera infancia", comentó la autora del libro.
El seminario en que se presentó esta investigación estuvo enfocado en responder dos interrogantes, que surgieron a luz de la recopilación de antecedentes históricos de la vida y obra de Lucila Godoy como maestra. Por una parte, se intentó dar respuesta a cuál sería su reflexión sobre los problemas actuales de la educación chilena y, por otra, qué le dice la figura de la Premio Nobel de Literatura a los estudiantes de pedagogía de hoy y fututos profesores.
Con ese fin, se llevó a cabo el panel: "La vigencia de Gabriela Mistral a los temas educativos del Chile de hoy", en el que participaron el profesor Luis Alfredo Espinoza, director de Escuela Educación General Básica de nuestra facultad; María Isabel Orellana, directora del Museo de la Educación de la Dibam; y Carla Alanis, estudiante de la carrera de Educación Parvularia de la FACED.
En el lanzamiento, estuvieron presentes Guida Rojas, directora metropolitana de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji); Dina Alarcón, vicepresidenta en Chile de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (Omep), además de docentes, estudiantes y público general.