
Miércoles 21 de Mayo de 2025
La Universidad Central de Chile (UCEN) ha dado un paso significativo en la consolidación de una educación transformadora, un avance que fue destacado en el VI Congreso de Docencia en Educación Superior (CODES 2025), celebrado en la Universidad de La Serena, instancia en la que Darwin Lillo, encargado de Aprendizaje y Servicio (A+S) de la UCEN, fue el encargado de presentar la innovadora experiencia institucional, captando la atención de la comunidad académica.
Bajo el título "Hacia una Educación Transformadora: Implementando el Modelo A+S en la Universidad Central de Chile", la ponencia de Lillo abordó el exitoso proceso de institucionalización del Aprendizaje-Servicio en la totalidad de las carreras y sedes de la UCEN. Esta metodología, que integra el servicio comunitario con el aprendizaje académico, ha permitido a la universidad alinear su oferta formativa con las necesidades del país, tal como lo establece la Ley de Educación Superior 21.091.
La presentación no solo detalló la implementación del modelo, sino que también reveló los positivos resultados del proceso de evaluación, el que no solo midió los aportes concretos realizados a las comunidades, sino que también cuantificó las contribuciones del A+S al proceso formativo de las y los estudiantes. Los resultados fueron contundentes: se observó un notable desarrollo de competencias en los alumnos, quienes valoran sus aprendizajes desde una mirada integral que abarca la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de los valores institucionales.
La UCEN ha logrado establecer un ciclo de mejora continua en torno al A+S, generando evidencia sistemática de su efectividad. Esta experiencia posiciona al Aprendizaje-Servicio como un pilar fundamental en la formación integral que la Universidad Central de Chile ofrece a sus estudiantes, fortaleciendo al mismo tiempo su compromiso y vinculación activa con la sociedad. La participación de Darwin Lillo en CODES 2025 subraya el liderazgo de la UCEN en la adopción de modelos educativos innovadores y socialmente responsables.