Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 4 de Julio de 2025

UGD realizó taller sobre reglamento y manejo de situaciones de violencia de género dirigido a unidades académicas

La jornada reunió a direcciones de carrera, secretarías de estudios y vicedecanaturas de Santiago para revisar la aplicación del Reglamento de Género y No Discriminación, compartir experiencias y reforzar el compromiso con una comunidad universitaria libre de violencia.

La Unidad de Género y Diversidad (UGD) de la Universidad Central de Chile (UCEN) organizó un taller dirigido a las unidades académicas de Santiago, con el objetivo de fortalecer la prevención y el manejo de situaciones de violencia de género. La actividad se realizó el pasado 26 de junio en el auditorio 2 del edificio Vicente Kovacevic II y contó con la participación del equipo completo de la UGD, así como de direcciones de carrera, secretarías de estudios y vicedecanaturas.

El encuentro reunió al equipo de la UGD sede Santiago, compuesto por Fabiola Díaz Calderón, jefa de la unidad; María Fernanda Viveros, encargada de Intervención y Prevención; y Paula Peña Muñoz, secretaria técnica. Durante la jornada se revisó la aplicación del Reglamento de Género y No Discriminación y el flujo para el abordaje de estas situaciones, identificando nudos críticos y posibles mejoras en los procesos internos. Además, se generó un espacio de diálogo e intercambio que permitió compartir buenas prácticas y reflexionar sobre los desafíos para consolidar una cultura universitaria libre de violencia.

La apertura del taller estuvo a cargo de Francisca Infante Espínola, directora de Desarrollo Académico (DDA) de la Vicerrectoría Académica (VRA), instancia de la cual depende la UGD. En su intervención, abordó los principales lineamientos y desafíos para avanzar en políticas de género dentro de la UCEN. La actividad concluyó con reflexiones de las y los representantes de las unidades académicas, quienes valoraron positivamente la instancia.

La jefa de la UGD sede Santiago destacó el compromiso, el interés y la participación activa de las direcciones presentes, subrayando la relevancia de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto y colaborativo entre la UGD y las unidades académicas. En este sentido, enfatizó la importancia de seguir promoviendo una comunidad universitaria más segura, inclusiva y respetuosa.

De este modo, la UGD reafirma su propósito de prevenir las violencias de género y toda forma de discriminación, concretando este objetivo mediante la transversalización del enfoque de género, articulado desde una perspectiva interseccional y de derechos humanos.