
Viernes 12 de Septiembre de 2014
Académicos y alumnos respondieron temas relativos al perfil de egreso, la efectividad del proceso de enseñanza, la capacidad de autorregulación y las condiciones de operación.
En el marco del actual proceso de autoevaluación que lleva adelante la Escuela de Arquitectura del Paisaje para acreditarse por primera vez a nivel nacional, se expusieron los resultados del estudio realizado a docentes y estudiantes para conocer sus percepciones respecto a distintos temas relativos a la carrera.
La exposición del informe la efectuó la investigadora Cecilia Muñoz, quien estuvo a cargo del sondeo, donde no sólo se registraron las opiniones de la comunidad estudiantil y académica, sino también la de empleadores y egresados.
Hay que destacar que el estudio se efectuó en el 2013, a través de entrevistas personales y de la aplicación de un total de 68 cuestionarios, de los cuales 44 fueron respondidos por estudiantes, 10 por profesores, nueve por titulados y cinco por empleadores. Entre los puntos que se abordaron están el perfil de egreso, la efectividad del proceso de enseñanza, la capacidad de autorregulación y las condiciones de operación o infraestructura.
De las principales conclusiones, se destaca que los jóvenes universitarios "valoran el proyecto educativo, el compromiso docente de sus profesores y los contenidos académicos que fortalecen su formación y perfil de egreso".
Por su parte, los docentes reconocen en su trabajo un rol clave para el mejoramiento y continuidad del proyecto educativo y "se muestran conformes con las capacidades que desarrollan sus alumnos, con los contenidos disponibles en el plan de estudios y con los canales de expresión y comunicación disponibles". Asimismo, se preocupan por la inserción laboral de sus ex alumnos y las condiciones de trabajo de éstos". Entre los temas que preocupan a estos dos estamentos ésta el de contar con una mejor infraestructura.
La comisión encargada de llevar el proceso de autoevaluación está integrada por los coordinadores Claudia López, Gabriela Saldías, Manuel Suzarte, Iván Benoit y Francisca Fernández, además de la directora de escuela y el Coordinador de Aseguramiento de la Calidad FAUP, Javier Figueroa. Cabe destacar, que los profesores Pablo Soriano y en especial Mónica Palma trabajaron en la discusión y desarrollo del proceso.
De acuerdo a la directora Jadille Mussa se espera que este año la escuela cuente con el informe de autoevaluación ya aprobado desde Casa Central y se inicie la socialización de éste, de manera que en el 2015 pueda realizarse la visita de los pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).