
Jueves 28 de Noviembre de 2013
Es autor del diseño paisajístico de los parques Bicentenario en Argentina, y Father Collins en Irlanda, considerado uno de los más importantes del mundo en términos de sustentabilidad.
Un gran parque público en Buenos Aires es la propuesta que han estado elaborando los estudiantes de dos talleres de la Escuela de Arquitectura del Paisaje, en un workshop a cargo del arquitecto argentino Marcelo D´Andrea, el cual comenzó el lunes 25 de noviembre.
D´Andrea ha desarrollado en su país una amplia trayectoria académica y profesional, siendo reconocido internacionalmente por el diseño de importantes obras arquitectónicas y paisajísticas, que han puesto énfasis en la sustentabilidad, la funcionalidad y el cuidado del medio ambiente.
En la FAUP, es su segunda visita desde el 2009 y a diferencia de entonces, donde trabajó con estudiantes de los últimos años, en esta ocasión el workshop ha sido dirigido a quienes cursan los cursos de taller de segundo y cuarto semestre.
"El workshop se plantea como un concurso. Para ello, les dimos información sobre Buenos Aires como el análisis de tránsito, la vegetación,la topografía, el terreno y otros, además de las bases del certamen para alcanzar ciertos objetivos" dice Marcelo D´Andrea. El objetivo es diseñar un sólo parque que unifique la zona comprendida entre los parques Thays, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Plaza de las Naciones Unidas.
Aunque el trabajo termina mañana, explica que los que los alumnos "no sólo están entusiasmados, sino también están mostrando propuestas con mucho vuelo". Resalta que ve a los jóvenes "muy bien preparados, poseen un buen concepto de análisis, trabajan muy bien en equipo y de los ocho grupos, dos ya tienen sus proyectos listos, y eso que estamos a la mitad del workshop", destaca.
Durante estos días el trabajo ha sido intensivo, tanto en grupo como individualmente. De hecho, el miércoles "hubo un quiebre en medio del taller y debieron resolver en dos horas un proyecto en forma individual y luego vinieron las correcciones. La idea es que cuando estás en una oficina es fundamental manejar el tiempo y resolver proyectos, ya sea en una escala como la que están haciendo, en un terreno de 15 hectáreas o en 200 metros cuadrados", señala.
Las evaluaciones finales y el cierre del workshop serán este viernes 26 de noviembre.
Visión de otras escuelas
D´Andrea es coordinador académico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ha desarrollado esta misma experiencia en otras universidades de Latinoamérica, donde también ha sido profesor invitado.
Su mirada sobre la carrera de Arquitectura del Paisaje en la región es bien clara. Pese a las similitudes como el buen nivel académico, también detecta un problema común: la baja cantidad de estudiantes que ingresan.
En el caso de la UBA, precisa que "tenemos pocos alumnos en relación con los de Arquitectura, y eso pasa también en Uruguay como en otros lugares. Además, me llama la atención que hay mucha salida laboral y que los alumnos comiencen a trabajar y no terminen la carrera", finaliza.