Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 29 de Septiembre de 2014

Investigadores del CEAUP intervendrán en encuentro convocado por red internacional CLACSO

Instancia congregará a académicos y representantes de los distintos centros miembros de CLACSO Chile, que expondrán en torno a los eje temáticos sobre educación; comunicación, trabajo y movimientos sociales; territorio, medio ambiente y memoria, y el de migraciones y justicia.

Imagen foto_00000001

Los investigadores del Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje (CEAUP), Marco Valencia y Ana María Wegmann se presentarán en el II Encuentro de Centros Miembros CLACSO Chile "Procesos de cambio en el Chile Actual. ¿Hacia dónde nos dirigimos?", a efectuarse este jueves 2 de octubre.

La actividad es organizada por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales en Chile (CLACSO), de la cual el CEAUP es miembro activo desde el 2010.

De acuerdo a la convocatoria se abordarán los campos de investigación que trabajan los distintos centros miembros de CLACSO Chile, agrupados en cuatro ejes temáticos generales que son educación; comunicación, trabajo y movimientos sociales; territorio, medio ambiente y memoria, y el de migraciones y justicia.

En el encuentro participarán investigadores y académicos de las universidades de Chile, Alberto Hurtado, Universidad Católica de Valparaíso, Arturo Prat, Central de Chile y de la Academia de Humanismo Cristiano.

El sociólogo Marco Valencia será coordinador del eje temático sobre territorios, medio ambiente y memoria, que tendrá 2 mesas y 9 ponencias. Entre los expositores estarán la académica, Dra. © Ana María Wegmann con "Comuna, paisaje y territorio. Nuevas dinámicas espaciales. Estudio de caso de la comuna rural de Pirque", el colaborador de la revista Diseño Urbano y Paisaje (DU&P) que publica el CEAUP, Raúl Olguín con "Clases medias e imaginarios urbanos: el habitante tipo de la Villa Frei en Ñuñoa: 1968-2014" y la docente de la Escuela de Arquitectura del Paisaje, Pamela Pacheco con "Parque Forestal: Actitud de los usuarios frente a su remodelación".

Por su parte el  Doctor Marco Valencia expondrá el tema "Entre la valoración y la obsolescencia: espacios públicos, memoria y construcción de comunidad tres conjuntos habitacionales de las Corporaciones CORVI - CORMU en Santiago de Chile".

De acuerdo al investigador docente la ponencia "se concentra en el diagnóstico de la calidad de los espacios públicos de antiguas unidades vecinales de Santiago, analizando las variables arquitectónicas urbanas, culturales y socioeconómicas que inciden en su sustentabilidad o deterioro. Se tomarán como caso puntuales la Villa Frei en Ñuñoa, la Unidad Vecinal Portales ubicada en Estación Central y la Villa San Cristóbal en Recoleta".

Para los interesados en asistir, el encuentro se llevará a cabo en la Universidad Alberto Hurtado y la información está disponible http://mailing.uahurtado.cl/2014/csociales/mail_28/