Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 24 de Julio de 2014

El paisaje urbano y el aprendizaje en el taller de primer año entre los temas que aborda el número 27 de la Revista DU&P

Publicación electrónica se orienta a la difusión de los avances, resultados y derivaciones de la investigación sobre la diversidad de procesos por los cuales se constituye la vida urbana, la cultura de las ciudades y la producción del espacio urbano.

Imagen foto_00000001

El paisaje urbano es el tema central del nuevo número de la Revista de Diseño Urbano & Paisaje (DU&P) que publica el Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje (CEAUP) de esta facultad.

El texto editorial, además de presentar un resumen de la edición 27 de la publicación, dedica sus líneas al paisaje urbano, en el que "se encuentra inscrita la expresividad de la imagen de la ciudad, la que reconocemos esencialmente configurada por las presencias del accionar humano en el espacio citadino, el marco fisiográfico y por las relaciones situacionales de las múltiples presencias edilicias".

La revista se organiza en tres secciones. En la primera de ellas llamada "Paisajes Urbanos", el profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Tames y Batta, reflexiona sobre la arquitectura, la ciudad, el espacio urbano y la identidad, en lugares ubicados en Guatemala, México, Bolivia, Cuba y Panamá.

Para ello, se apoya en una serie de dibujos de su autoría, donde muestra un barrio de La Antigua Guatemala, la Puerta del Sol en Tiahuanaco, Bolivia o el convento de Santo Domingo en Oaxaca, México. "¿Será porque la arquitectura sobrevive sistemas políticos y merece el mismo respeto y amor que nuestros padres, abuelos y antecesores? ¿Y no es la disciplina del urbanismo quien anima estos sentimientos y hace posible esta lealtad?" escribe al referirse a una plaza en La Habana antigua o cuando frente a una ciudad moderna en Panamá expresa que "el nuevo poder económico obtiene los mejores terrenos cerca del mar y explota un lote pequeño para aumentar la densidad habitacional y obtener mayor beneficio económico al construir muchas habitaciones con vista al mar. Así, los paisajes naturales de gran belleza han sido alterados con la mera intención de verlos".

Otra sección es "Arquitectura & Diseño Urbano &Paisaje". En cinco artículos escritos por autores nacionales e internacionales, se despliegan "los discursos organizados en torno a las relaciones que desde estos dominios se establecen para constituir el paisaje urbano".

El arquitecto español Enrique Naranjo con "Arquitectura incompleta. El diseño de la forma espontánea" observa el paisaje urbano como resultante del proceso de expansión de las áreas urbanas y del desarrollo de las grandes periferias habitacionales, mientras que la arquitecta madrileña Virginia Arnet, lo aborda desde la regeneración urbana con "El patrimonio industrial como elemento reactivador de las ciudades intermedias chilenas. El caso de Valdivia".

Otro artículo es "El proyecto urbano reinterpretado" del arquitecto argentino Emilio Tomás Sessa, quien hace una revisión crítica sobre el llamado y el posterior resultado del concurso público "Área de remodelación del centro poniente de Santiago de Chile" que realizó el gobierno en 1972. También están "Orientaciones para el diseño de espacios urbanos de innovación colaborativa" del sociólogo Adolfo Estrella y "Pensando sin petróleo. De – Construcción" del arquitecto Sebastián Contreras.

 

Reflexiones desde el taller

En la sección "Docencia" tres profesores de la Escuela de Arquitectura, dos de los cuales son egresados de la FAUP, presentan las experiencias académicas y de aprendizaje desarrolladas en los talleres de primer año de Arquitectura, partiendo desde los inicios de la escuela a principios de los 80.

El docente y actual decano (I) FAUP, Rodrigo de la Cruz, en la "Experiencia del taller en San Bernardo", escribe que en aquel entonces el primer año "se concebía como el ingreso al lenguaje arquitectónico, entendido como una estructura de orden lógico, regulado matemáticamente y con fuerte sentido constructivo".

En su reflexión acota que "todo el proceso de enseñanza y aprendizaje se podía comprender a partir de una 'reducción fenomenológica' que incorporaba paulatinamente la total realidad arquitectónica del proyecto. Por lo tanto, las nociones de cálculo lógico derivados de las estructuras de lenguaje y la dimensión fenomenológica derivada de la intencionalidad de la consciencia, constituían los dos polos filosóficos en que sustentábamos el programa de enseñanza".

También señala que los resultados fueron notables, "incluso para la Universidad de Chile que tomaba los exámenes y generó un grupo de egresados que se distinguieron por la identidad de su formación hasta hoy mismo. Ellos recuerdan con nostalgia esa escuela de debates y controversias".

En tanto, el titulado UCEN Carlos Ugarte revisa el período que va del 1994 al 2008, en una "reflexión en torno a la proyectualidad arquitectónica, a través de una revisión del contenido conceptual y pedagógico de estos ejercicios realizados en taller a los estudiantes en etapa de iniciación a la arquitectura", mientras que otra egresada, Pamela Chiang se refiere a los años posteriores mediante la descripción de la enseñanza de taller.

Por último, en la sección de "Reseña de Libros" se comentan las publicaciones lanzadas por la FAUP en el primer semestre de 2014 que son "Lo Plástico, la Plástica. Cosa General" de Rodrigo de la Cruz y "La derrota del cotidiano" del investigador del CEAUP, José Solís.

La Revista de Diseño Urbano & Paisaje se edita en formato electrónico pdf y ha sido publicada desde abril de 2004. Se encuentra inscrita en el registro de Latindex y de Dialnet.

Ver más en /dup/n27.htm