
El encuentro se desarrolla en China y está enfocado a promover temas relativos al urbanismo y la ciudad.
El trabajo "Casa en Panel SIP”, del profesor de la Escuela de Arquitectura Alejandro Soffia, fue uno de los seleccionados para participar en la cuarta versión de la Bienal de Arquitectura Shenzhen & Hong Kong 2011, considerada una de las más importantes de la disciplina a nivel mundial.
De acuerdo con información del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), esta es la primera vez que nuestro país participa en esta bienal. Para ello, cuenta con importantes aportes públicos y privados, provenientes principalmente de la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), ProChile y del CNCA.
De hecho, el pasado 7 de diciembre fue inaugurado el pabellón chileno, denominado “GimmeShelter!” (Dame albergue), inspirado en el tema de la emergencia y donde destacan trabajos de arquitectos, diseñadores, cineastas y artistas nacionales.
En cuanto a la obra del arquitecto Alejandro Soffia, señala que “consiste en una vivienda de temporada realizada sobre la base de un sistema constructivo prefabricado”.
Otras actividades contempladas para este encuentro son el lanzamiento internacional del libro “Blanca Montaña: arquitectura reciente en Chile”, de Ediciones Puro Chile.