
Jueves 27 de Marzo de 2014
El arquitecto e ingeniero alemán Gernot Minke se presentará en la FAUP los días 28 y 29 de marzo, para hablar sobre la experiencia y los beneficios de construir con fardos de paja.
El encuentro es organizado por la Red Chilena de Construcción con Fardos de Paja y cuenta con el apoyo de la FAUP, a través del Laboratorio de Bioclimática (Labbio), y del docente de la Escuela de Arquitectura, Felipe Sotta.
El expositor fue académico de la Universidad de Kassel, donde dirigió el Instituto de Investigación de Construcciones Experimentales impulsando diversos trabajos de investigación en edificación con materiales naturales.
De acuerdo a la web de la red organizadora del seminario "su gran aporte a la construcción sustentable es el uso de la investigación científica con el objetivo de perfeccionar las técnicas vernáculas y de materiales naturales". En la actualidad, Minke se dedica a promover en el mundo la construcción con tierra y con fardos de paja, así como los techos verdes.
Durante el encuentro también se realizará un debate sobre "Limitaciones y desafíos para la construcción con fardos de paja en Chile", en el que participarán docentes y profesionales dedicados a esta materia.
Asimismo, el investigador del Labbio, Chris Whitman hablará sobre el proyecto que desarrolló, entre el 2009 y el 2013, en el Laboratorio de Energía e Iluminación de la Universidad Andrés Bello, donde realizó mediciones en celdas de prueba físicas hechos con fardos de paja.
Whitman destaca que en una vivienda dicho material "puede proporcionar mejores niveles de confort higrotérmico, es decir temperatura y humedad relativa, que en una casa convencional que cumple con la Reglamentación Térmica Chilena y también hay mejora en la eficiencia energética, con un ahorro de un 29% en calefacción".
Más información e inscripciones en casadepajachile@gmail.com