Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 8 de Octubre de 2025

Universidad Central fue sede del primer Congreso Internacional de Quiropráctica

El evento reunió a expositores provenientes de Canadá, Brasil, Argentina, Perú, México, EEUU, Puerto Rico y Arabia Saudita.

La Universidad Central fue protagonista en el Primer Encuentro Internacional de Quiropráctica que se realizó los días 2, 3 y 4 de octubre en el Aula Magna Fundadores y que llevó por nombre “Presente y futuro de la Quiropráctica en la región: calidad de atención en salud”.

La actividad fue inaugurada por el Vicerrector Académico, Emilio Oñate, y la Decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa), Gisela Alarcón, y tuvo la colaboración de la directora de Relaciones Internacionales de la universidad, Loreta Lancellotti.

En la oportunidad, el Vicerrector Oñate valoró el reconocimiento internacional que tiene este programa desde hace varios años. Estamos muy contentos como Universidad Central de recibirlos en este espacio tan interesante, la quiropraxia es una disciplina, que se desarrolla hace más de 100 años y nosotros como Universidad Central hemos sido pioneros, con un reconocimiento internacional en la materia”, afirmó.

A su vez, la Decana Alarcón, señaló  que “para nosotros como Facultad de Medicina y Ciencias de la salud, es tremendamente importante propiciar, y avanzar en espacios de reflexión académica, de discusión, de relevar las mejores prácticas en nuestro continente, particularmente en Latinoamérica y Norteamérica, y permitirnos aprender de cada uno de ustedes”.

La Dra, agregó que “cuando hablamos de presente y futuro de la Quiropráctica en la región, sin duda que tenemos que seguir avanzando en la calidad de lo que hacemos y esto es transversal para todas las ciencias de la salud”.

El Director del Programa, David López, a su turno, tuvo una evaluación muy positiva de la realización del congreso debido a la alta asistencia. Creo que es un excelente resultado especialmente porque pudimos contar con presentadores internacionales de primer nivel  y sobre todo, una de nuestras metas era traer a la experta de la Quiropráctica frente a la Organización Mundial de la Salud, la Dra. Deborah Kopanski- Giles y lo logramos”, señaló.

En las jornadas se realizaron 7 talleres de manera simultánea en los que participaron 43 estudiantes de los tres programas que actualmente se imparten. Asimismo, desde el extranjero concurrieron especialistas de  Canadá, Brasil, Argentina, Perú, México, EEUU, Puerto Rico y Arabia Saudita.