
Martes 15 de Enero de 2019
El estudio, que se extenderá hasta 2020, busca evaluar la eficacia de la Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) en personas secueladas por un Accidente Cerebro Vascular (ACV).
El ACV es la principal causa de discapacidad grave a largo plazo, siendo la incapacidad motora de la extremidad superior la principal secuela, la cual se presenta en el 50% de los pacientes.
La docente Evelyn Álvarez explica que la Terapia de Movimiento Inducida por Restricción (TMIR) es el abordaje de rehabilitación con más evidencia científica. "Estudios han revelado que los pacientes con alteración motora presentarían cambios en el funcionamiento del hemisferio cerebral afectado, que limitaría sus posibilidades de recuperación. Como es relevante restablecer el equilibrio cerebral, se ha propuesto incorporar técnicas de estimulación cerebral no invasiva, como la Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS, por su sigla en inglés) al entrenamiento motor de rehabilitación, lo que podría aumentar la recuperación motora en pacientes con ACV", añade la académica
Durante 2018, la Escuela de Terapia Ocupacional de nuestra casa de estudios participó, de forma exitosa y entusiasta, con sus estudiantes de pregrado a través de asignatura formales (Proyecto Investigación I – II) y ayudantías, desarrollando habilidades en el área de investigación e intervención, de tal manera de evaluar la eficacia de la tDCS en personas secueladas de un ACV.
Junto a la profesora Evelyn Álvarez, participaron las estudiantes Paula Arce, Geraldine Arrúe, Daniela Cofré, Camila Contreras, Melissa Cortés, Natalia Díaz y María José Robles.