
Viernes 3 de Octubre de 2025
La actividad fue organizada en conjunto con el Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile, en el Aula Magna de la Universidad Central.
Las autoridades de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa), encabezadas por su Decana, Gisela Alarcón y su Vicedecana, María Vanessa Hormazábal conmemoraron junto al director de la carrera, Juan José Díaz Peña, el día de las y los Tecnólogos y Tecnólogas Médicas/cos, profesión que cumple este 2025 setenta y siete años de existencia.
La actividad fue organizada en conjunto con el Colegio de Tecnólogos Médicos, representados por su presidenta, Teresa Pino Collipal.
Al hacer uso de la palabra el director de la carrera, Juan José Díaz, relevó las siete décadas en las que han realizado un rol clave en el diagnóstico de enfermedades, otorgando mayor certeza y seguridad a los pacientes. “Ha sido bastante tiempo aportando a la salud en todos sus ámbitos, para formar profesionales que sean una contribución a mejorar las listas de espera, con la Ley de optometría, a realizar ecografías y muchos exámenes para ayudar a nuestros pacientes”, afirmó.
A su vez, la Decana, Gisela Alarcón, señaló que “quiero hacer un reconocimiento a lo que ha significado esta profesión, con sus 77 años de historia, recordando que esto es un tremendo logro de la salud chilena, pues no todos los países han tenido la visión de generar una profesión que colabore de una manera tan eficiente, con calidad y calidez al desarrollo, bienestar y salud de nuestro país”.
La doctora y máxima autoridad de Famedsa, agregó que “para nosotros contar con esta carrera, que forma nuevos tecnólogos y tecnólogas de 3 menciones, es un tremendo desafío y oportunidad de seguir contribuyendo a la salud y bienestar de las personas de nuestro país y sin dejar a nadie atrás”.
La Presidenta del Colegio de Tecnólogos, Teresa Pino, hizo un repaso de la contribución realizada en estas décadas. “Con alegría nos reunimos para celebrar los 77 años desde la creación de nuestra carrera en Chile y 56 años de la conformación de nuestro colegio profesional. Nacimos por una necesidad sanitaria de personal que pudiera gestionar y realizar exámenes diagnósticos. Desde ese momento somos los profesionales llamados a resolver problemas de salud, mediante el uso de conocimientos científicos, herramientas y el apoyo de la escasa tecnología presente en ese momento de la historia”, reflexionó.
Teresa Pino recalcó que “hoy más que nunca nos sentimos orgullosos del título que ostentamos, somos tecnólogos médicos al servicio de la población, somos garantes de calidad en el diagnóstico de múltiples enfermedades. En nuestras manos y en nuestras competencias profesionales se encuentra la base para la resolución de múltiples listas de espera en salud”.