
Viernes 8 de Agosto de 2025
En la jornada las y los estudiantes de primer y segundo año escucharon la experiencia de la propia voz de un paciente, y su familia, que estuvo internado en una unidad de cuidado intensivo.
Una de las principales prioridades de los académicos y académicas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud es entregar una formación a sus estudiantes centrada en la preocupación por el paciente y su familia.
Este fue el objetivo central del conversatorio que llevó por título "La importancia del trabajo en equipo en los resultados clínicos y el bienestar de los pacientes", en el que los alumnos y alumnas de la carrera de Medicina de primer y segundo año escucharon la experiencia de un paciente, y su esposa, que estuvo internado durante tres meses en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El objetivo de este conversatorio fue generar un espacio reflexivo sobre la importancia del trabajo en equipo en contextos clínicos complejos, rescatando cómo la colaboración interdisciplinaria marca la diferencia en los resultados que tienen en los distintos tratamientos.
En la actividad también expusieron sus experiencias el equipo de salud representado por Andrea Ríos, enfermera de la UCI de Redsalud; Verónica Drago, enfermera y coordinadora de la Oficina de Educación Médica y Ciencias de la Salud y el director de Medicina, Daniel Skorka.
En la inauguración del evento, la Decana Gisela Alarcón afirmó que “esto vale más que cualquier libro”, pues es la voz de alguien tuvo el apoyo del equipo de salud. “Ustedes van a ser parte del equipo médico, una parte crucial, pero no la más importante. En un equipo de salud, cuando hablamos de interdisciplinariedad, estamos hablando de simetrías, de personas en donde cada una va a aportar desde su mirada para que el objetivo común se cumpla, que es mejorar la salud y entregar una buena calidad de vida a la persona que está en situación de enfermedad”, dijo la Decana.