
En el sexto piso de la torre B de Almagro Norte
El actual programa cuenta con práctica en los Centros de Salud Familiar de San Joaquín y Pedro Aguirre Cerda, donde se atienden funcionarios y usuarios de los consultorios, lo que le permite a los estudiantes mantenerse en práctica junto a sus clases teóricas.
Además, el Programa de Quiropraxia lleva un mes atendiendo a los alumnos y funcionarios de la Universidad Central, quienes deben pedir hora a través de la DAVE o directamente con Julia Contreras jcontrerasu@ucentral.cl La atención funciona los martes y jueves a las 19:00 hrs.
En la ocasión, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Ricardo Fábrega destacó que el compromiso de la Universidad Central es hacer las cosas bien y con estas salas, se concretan los sueños de contar con una Facultad que pueda otorgar todas las necesidades que requieren los estudiantes para su aprendizaje.
Agregó estar muy contento con la nueva infraestructura, que permitirá contar con un espacio de quiropraxia con dos salas, además de las nuevas salas de ortótica que son utilizadas por los estudiantes de Terapia Ocupacional, y en las próximas semanas se terminarán las obras del mejor centro de simulación y laboratorios que tenga una facultad de Ciencias de la Salud en este momento.
Por su parte, el director del Programa de Quiropraxia, David López destaco el crecimiento de Quiropraxia en estos tres años, lo que prontamente permitirá contar con más docentes, masa crítica y quiroprácticos, lo que repercutirá en la atención de salud de los usuarios.