
Jueves 15 de Diciembre de 2016
El coloquio se efectuó en el contexto de la cátedra de Salud Pública e invitó a reflexionar en torno a los principios éticos y filosóficos que rigen la atención en salud.
En el contexto de la cátedra de Salud Pública de los estudiantes de 2do año de la carrera de Terapia Ocupacional, se llevó a cabo el Coloquio sobre Humanismo Integral, cuyo objetivo fue permitir a los alumnos en formación hacer una reflexión en torno a sus futuros pacientes y los principios éticos que deben regir en su atención.
La actividad, realizada el pasado 5 de diciembre, fue organizada por la Dra. Nelly Baeza, directora del Centro de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud y contó con la participación de Sergio Fernández Aguayo, presidente del Instituto Jacques Maritain-Chile y Francisco León, director del Centro de Bioética UCEN.
Sergio Fernández, en su exposición, se refirió a la figura de Jacques Maritain, filósofo de principios del siglo XX, quien post guerra plantea la necesidad de volver a humanizarnos y a encontrarnos con el otro, y cómo este principio es aplicable y totalmente vigente a la atención en salud.
Por su parte, Francisco León, director del Centro de Bioética, se refirió a los conceptos éticos que se deben tener en cuenta en la atención en salud: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia.
"La salud pública se preocupa de las poblaciones, de cómo evitar las enfermedades y colaborar a que las personas tengan una vida saludable. Sin embargo, es también importante reflexionar en torno a las personas y dar cuerpo a los principios que nos rigen, especialmente cuando se deben tomar decisiones", finalizó la Dra. Nelly Baeza.