
Jueves 21 de Agosto de 2025
La actividad fue encabezada por el rector Santiago González, y en ella se definieron los plazos y objetivos de la autoevaluación que deben realizar las distintas unidades de la universidad.
Los académicos y académicas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa) se reunieron en un Consejo Académico Ampliado para conocer los detalles del trabajo que deberán realizar las distintas unidades de la Universidad Central, de cara al trabajo de autoevaluación que exige el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
La jornada fue encabezada por el rector, Santiago González, el vicerrector académico, Emilio Oñate, el director de Aseguramiento de la Calidad, Jorge Ulloa y la decana de Famedsa, Gisela Alarcón.
En la ocasión, la máxima autoridad académica de la universidad explicó los objetivos de esta jornada, que se realiza en todas las facultades que componen la UCEN: “Este es un proceso que hemos implementado y que tiene que ver con una conversación a través de la cual queremos ir posicionando la acreditación institucional. Tener una conversación con los y las docentes es muy importante para que ustedes puedan internalizar en qué consiste este proceso y cómo lo está enfrentando la universidad”, afirmó.
La autoridad hizo un repaso del recorrido que se inicia en materia de acreditación, destacando el rol clave que tendrá Famedsa, teniendo en cuenta su gran cantidad de estudiantes. “El trabajo que se hace en esta facultad es fundamental para el proceso de acreditación”, aseguró.
A su vez, la decana Gisela Alarcón, valoró el diálogo realizado. “El proceso de acreditación institucional convoca a cada uno y una de quienes conforman nuestra comunidad universitaria en una unidad de propósito, mostrar cuánto hemos crecido y mejorado, la Universidad que somos hoy, en camino hacia la excelencia”, señaló.
Al mismo tiempo resaltó el aporte de las y los docentes. “Nuestros académicos y académicas han sido claves en este desarrollo, artífices de la nueva universidad que hoy somos. Ellos y ellas, con su quehacer cotidiano, hacen realidad un mejor futuro, por lo que instancias de conversación y diálogo con autoridades académicas de UCEN son bienvenidas y necesarias“, puntualizó.