
Viernes 24 de Julio de 2015
El docente de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Central y Magíster en Drogodependencia de la Universidad de Barcelona, Rodrigo Goycolea, señala que “¿por qué abrir el espacio a la marihuana, si con las otras drogas legales nos ha ido pésimo desde el punto de vista clínico?”.
El profesor destacó que la investigación del Senda reveló que el consumo de marihuana entre los jóvenes de 12 a 18 años aumentó de 6,7% en 2012 a 13,5% en 2014. Junto con lo anterior, disminuyó la percepción de riesgo sobre el consumo de la sustancia, de 46,8% en 2012 a 34,4%. "Con este proyecto de ley se reafirma la percepción, especialmente entre los menores de edad, que la marihuana es inocua. Así, el adolescente puede levantar el discurso de que si es legal su consumo, no tiene efectos nocivos para la salud, lo cual no es así, según lo evidencia la clínica", señaló Rodrigo Goycolea.
"El proyecto de ley autoriza el autocultivo de hasta seis plantas por domicilio. La pregunta es ¿quién va a fiscalizar que esto se cumpla?, y no sean 10 o 20 plantas, donde hasta se comercialice, que menores de edad presencien o consuman con o sin autorización de los padres. En el momento que se agregó al proyecto de ley el consumo recreativo, sin circunscribirlo solo a fines terapéuticos y medicinales, apelando a las libertades personales es que se perdió el norte, ya que se debe apuntar a disminuir el consumo, no a fortalecerlo", enfatizó el docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central.
En este sentido, el experto en drogodependencia compartió la visión del Senda respecto de este tema, en orden a que la disponibilidad de marihuana es especialmente peligrosa para niños y adolescentes vulnerables. Al igual que dicha institución, Rodrigo Goycolea plantea que las drogas legales como el tabaco y el alcohol han producidos resultados nefastos en la sociedad chilena, "por lo que se ha ido hacia la restricción, ¿por qué abrir el espacio a la marihuana, si con las otras drogas legales nos ha ido pésimo desde el punto de vista clínico?".