
Miércoles 21 de Octubre de 2015
“Debemos y motivar en las atenciones de salud la actividad física en las personas mayores”, destacó la docente Carolina Núñez.
A juicio de la docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central, Carolina Núñez, quien participó en la actividad, es importante mantener la actividad física durante todo el ciclo vital, y las personas mayores no están fuera de ésta indicación, ya que mejora la capacidad funcional del organismo, favorece una mejor capacidad músculo esquelética, mejora la cognición y el estado de ánimo. "Como dice el slogan de ésta caminata las personas mayores pueden ser autónomas y esta es una demostración que ellas se encuentran vigentes en la sociedad", agregó.
La académica recalcó que "para los profesionales de la salud y futuros enfermeros es parte de nuestro rol promover estilos de vida saludables en todas las edades y motivar en las atenciones de salud la actividad física en las personas mayores; hacer visible el rol del profesional de enfermería en la promoción de la salud y la prevención de los síndromes geriátricos".
En la caminata participaron más de dos mil personas mayores en tres tipos de circuitos: 1,2 y 3 K. A todos los participantes se les entregó un kit consistente en: un jockey, polera y número respectivo de participación en la caminata.
En la actividad estuvieron presentes también la Fundación Las Rosas, la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y el IND, entre otras instituciones.