
Miércoles 3 de Septiembre de 2025
La presentación de la publicación y el posterior diálogo contaron con la participación de un panel de destacados profesionales, cuya experiencia en el campo de la psicología clínica y el psicoanálisis en contextos hospitalarios enriqueció notablemente la jornada.
Organizada por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central (UCEN), el pasado martes 26 de agosto, se realizó el lanzamiento del libro "Psicología y psiquiatría de enlace. Una mirada orientada por el psicoanálisis al sujeto hospitalizado".
La jornada fue un encuentro académico que reunió a especialistas en psicología clínica, quienes debatieron sobre la aplicación del psicoanálisis en entornos hospitalarios. El objetivo principal de esta actividad fue enriquecer la formación de los estudiantes de psicología, ofreciéndoles una oportunidad para dialogar con expertos y profundizar en las particularidades de esta práctica en el ámbito de la salud.
La presentación del libro y el posterior diálogo académico, contaron con la participación de un panel de destacados profesionales, cuya experiencia en el campo de la psicología clínica y el psicoanálisis en contextos hospitalarios enriqueció notablemente la jornada.
Entre quienes expusieron estaban Valentina Correa, Psicóloga clínica, quien trabaja en la Unidad de Apoyo Clínico en Salud Mental del Hospital y CRS El Pino y Paulina Estay, quien fue psicóloga y coordinadora de la Unidad de Psicología de Enlace del Hospital El Salvador.
También participó Luilly Gómez, Psicólogo clínico, que ejerce en el Servicio de Psiquiatría del Hospital del Trabajador y en la Unidad de Corta Estadía del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barack. Y por último, intervino Andrés Orfali, Psicólogo clínico egresado de la PUC, quien desde 2005, se ha especializado en oncología y cuidados paliativos en el ámbito público y privado.
Los ponentes relataron sus experiencias en entornos hospitalarios, en esta nueva área que se basa en dar apoyo emocional a pacientes que deben enfrentar diagnósticos complejos como enfermedades oncológicas o accidentes.