
Viernes 5 de Septiembre de 2025
“La docencia es un desafío que me encanta, porque me permite formar kinesiólogos/gas desde una mirada crítica y humana”, señala la profesional que se tituló en 2025.
Hace poco cruzaba los patios como alumna de Kinesiología y hoy, le toca formar a nuevos alumnos y alumnas en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central. La profesora, Sara Venegas, es parte de la primera generación gradudada de la carrera, una experiencia que califica como una oportunidad de construcción. “Cada paso implicaba cuestionamientos, aprendizajes y decisiones que nos exigían pensar críticamente sobre qué tipo de profesionales queríamos ser”, explica.
Hoy en su nuevo rol de académica destaca sus motivaciones para dictar clases: “La docencia es un desafío que me encanta, porque me permite formar kinesiólogos/gas desde una mirada crítica y humana. Me motiva la posibilidad de generar aprendizajes significativos que conecten con la realidad profesional, y aspiro a que mis estudiantes sean personas reflexivas, autónomas y comprometidas con su entorno”.
La docente resalta además su interés de continuar con la línea de trabajo desarrollada durante su tesis, el análisis biomecánico en mujeres con disfunción de piso pélvico, un área que asegura es poco explorada. “Descubrí cuán frecuente y poco visibilizadas son las disfunciones del piso pélvico principalmente en mujeres, y cómo estas afectan en su gran mayoría su calidad de vida, pero al ser un tema tabú, existe un gran desconocimiento en su tratamiento kinésico”, explica, agregando que espera especializarse en estos temas.
Finalmente la profesora Vengas entrega un mensaje a quienes compartieron sus años de estudio y que hoy comienzan su carrera. “ A mis compañeros y compañeras, les diría que recuerden que no se trata solo de aplicar técnicas, sino de construir una práctica con sentido humano, conectada con las personas y con el propósito que nos mueve”.