Click acá para ir directamente al contenido

Dr. Fernando Lolas Stepke fue elegido miembro del Tribunal Nacional de Ética del Colegio Médico de Chile

Su nombramiento resaltó la trayectoria académica y ética de un docente que ha formado generaciones de profesionales en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UCEN.

El Dr. Fernando Lolas Stepke fue elegido integrante del Tribunal Nacional de Ética del Colegio Médico de Chile (Colmed), un reconocimiento que llena de orgullo a la comunidad de la Universidad Central de Chile (UCEN) y, especialmente, a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa), donde ha dejado una huella profunda como docente desde 2020. Su designación refleja la confianza de sus pares en su trayectoria, integridad y compromiso con los principios que rigen la medicina y su ejercicio ético.

El Tribunal Nacional de Ética, según explicó el Dr. Lolas, «es una instancia de análisis de apelaciones en relación a dictámenes emitidos por los tribunales de los Colegios Regionales y, en algunos casos, interviene como organismo para emitir juicios sobre apelaciones y peticiones de reincorporación de médicos que solicitan reingresar al Colegio Médico». Sus integrantes son seleccionados por el Consejo General considerando antecedentes de idoneidad profesional y académica, y, como señaló el académico, «esta designación constituye un reconocimiento y un honor que permite colaborar con las tareas de tuición ética e integridad profesional de los miembros de la profesión médica». El tribunal está compuesto por cinco miembros, cuidando la equidad de género y la diversidad de áreas de trabajo.

El 11 de agosto de 2025 se notificó formalmente al Dr. Lolas sobre su elección para el período 20252028. Posteriormente, el martes 19 de agosto se realizó la primera sesión constitutiva del nuevo Tribunal Nacional de Ética, en la que se eligió como presidente al Dr. Octavio Enríquez. En esta renovación de cuatro de sus cinco miembros, se mantuvo en funciones la Dra. Adriana Ducos Sánchez, cuyo período concluirá el próximo año. Junto al Dr. Lolas Stepke integraron este tribunal la Dra. Teresa Chomalí Kokaly, el Dr. Ricardo Peña González y el Dr. Octavio Enríquez Lorca.

Aunque la naturaleza de su trabajo es reservada y confidencial, su labor es ampliamente reconocida por los miembros de la profesión médica. Según el Dr. Lolas, «esta experiencia permite obtener una perspectiva sobre la evolución y las características del ejercicio profesional y resulta de gran valor para ilustrar a estudiantes y al público sobre las condiciones en que se desarrolla la medicina en Chile».

Una trayectoria académica marcada por la ética y la investigación

La trayectoria del Dr. Lolas ha estado marcada por la enseñanza y la investigación de alto nivel, así como por la formación de generaciones de médicos y profesionales de la salud. Médico psiquiatra por la Universidad de Chile, especialista en medicina psicosomática por la Universität Heidelberg (Alemania) y posdoctorado en neurociencias en los National Institutes of Health (Estados Unidos), combinó la excelencia académica con la pasión por transmitir conocimiento. En sus palabras, «probablemente incidieron mis trabajos previos como funcionario de la Organización Panamericana de la Salud a cargo del Programa de Bioética (19982010), mis tareas en Unesco como miembro del Comité Internacional de Bioética y la creación, mientras fui vicerrector de la Universidad de Chile, de uno de los primeros centros de bioética en el país, además de numerosos libros y publicaciones destinados a la docencia en ética médica».

Su experiencia internacional se ha complementado con la fundación y dirección del Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética y del Programa en Ética Global del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile. Es miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua (desde 1991), miembro honorario de la Academia Chilena de Medicina y académico correspondiente de la Real Academia Española (desde 1992); además, ocupó cargos en comités internacionales de bioética y psiquiatría. Actualmente ejerce como editor de la revista Anales del Instituto de Chile. Como añadió el Dr. Lolas, «también fundé y edité la revista internacional, trilingüe, indexada Acta Bioethica, considerada entre las cien publicaciones más influyentes en ética médica, historia de la medicina y fundamentos epistemológicos de la reflexión ética».

Su labor como profesor en la carrera de Medicina de la UCEN y en otras carreras de la Famedsa ha reforzado la formación ética y profesional del estudiantado, transmitiendo valores como la integridad, la responsabilidad y el compromiso social. Cada clase y cada orientación a sus estudiantes representa un legado que proyecta la excelencia académica y el compromiso ético de nuestra institución hacia la sociedad.

La máxima autoridad de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UCEN, Dra. Paula Barros McIntosh, expresó: «Es un orgullo para nuestra universidad que un miembro de nuestra comunidad haya sido convocado a esta instancia. Su nombramiento representa la excelencia académica y el compromiso ético que nos caracteriza». Asimismo, la Dra. Anamaría Arriagada Urzúa, presidenta nacional del Colmed, le extendió sus felicitaciones y deseos de pleno éxito en esta labor de alta responsabilidad.

Para la UCEN, contar con un académico en un cargo de tan alta trascendencia ética no solo es motivo de orgullo, sino un reflejo del compromiso institucional con la formación de profesionales íntegros, capaces de proyectar sus valores en la sociedad y fortalecer la confianza en la medicina como servicio esencial a la comunidad.