Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 24 de Abril de 2025

Decana Gisela Alarcón Rojas destaca rol formativo del nuevo Programa de Ayudantes de Aprendizaje en sede Región de Coquimbo

Iniciativa busca fortalecer el aprendizaje colaborativo y proyectar futuras mentorías entre pares en carreras de la salud, reflejando el sello humanizado de la Facultad.

En el marco de su visita a la sede Región de Coquimbo, la decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (FAMEDSA), la médica Gisela Alarcón Rojas, participó el miércoles 23 de abril, junto con el Vicedecano Marco Cofré Carvajal y el equipo de la sede, en la recepción de los estudiantes que se integran como ayudantes de aprendizaje en distintas asignaturas. Esta actividad marca el inicio del Programa Escuela de Estudiantes Ayudantes FAMEDSA en la sede, implementado por primera vez este año como una valiosa herramienta de apoyo académico y crecimiento personal.

La académica responsable del programa, Marcela Ñunque González, explicó que “estamos muy satisfechos con esta convocatoria, hoy contamos con la presencia de 11 estudiantes seleccionados, aunque solo asistieron 9 por motivos de práctica intermedia”, señaló, valorando la positiva respuesta estudiantil.

La estudiante de la carrera de Obstetricia y Puericultura, Yesennia Montalbán Muñoz, quien participará como ayudante de aprendizaje en la asignatura de Anatomía I, expresó que su motivación principal fue “el deseo de apoyar a mis compañeras en su proceso de aprendizaje, contribuyendo con mis conocimientos y experiencia”. Valoró positivamente el enfoque colaborativo del programa, indicando que “no solo fortalece la comunidad estudiantil, sino que también favorece el desarrollo de competencias transversales necesarias para el ejercicio profesional”, aspecto que refleja el compromiso formativo y humano de la facultad.

En tanto, la decana Gisela Alarcón Rojas subrayó la relevancia de esta iniciativa como una herramienta formativa de largo plazo. “Nos permite fomentar el compañerismo entre los estudiantes y construir instancias de mentoría. Es un semillero para la formación de futuros académicos y académicas con el sello de nuestra universidad”, afirmó. Además, destacó que este programa está alineado con el enfoque integral, interdisciplinario e inclusivo que promueve la institución, buscando formar profesionales de la salud comprometidos con la solidaridad, la justicia y la dignidad en su ejercicio profesional. Un sello humanizado que marca la diferencia en la formación de las nuevas generaciones.