
Martes 29 de Julio de 2025
La ponencia estuvo a cargo de la doctora, Cristina Muñoz, una de las referentes mundiales del cuidado humanizado.
Una de las prioridades de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central (Famedsa) es formar a profesionales preocupados por el bienestar no solo físico de sus pacientes, sino además emocional. Es el llamado “cuidado humanizado”, es decir, la práctica de atención individualizada y respetuosa de las personas que consultan.
Este fue el tema central de la charla magistral “Humanización en salud para profesionales del siglo XXI”, dictada por Cristina Muñoz, directora del Centro de Humanización de la Salud (San Camilo), en Madrid, España.
La actividad contó con la presencia de docentes y autoridades de Famedsa encabezados por la Decana, Dra. Gisela Alarcón Rojas, quien recalcó que “la humanización en salud tiene que constituir un sello de la Facultad, para nosotros es un imperativo ético”, dijo.
La Decana dijo que desde hace 15 años que el tema está presente en la educación contínua y que lo que se busca ahora es sumarlo a la malla curricular de pregrado.
“La intención nuestra es que tengamos como resultado profesionales que estén contextualizados para ejercer en un marco de respeto por la dignidad de la otra persona”, dijo la Decana explicando que esto va más allá de una escucha activa pues “la humanización es mucho más que ser amables”.