Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 11 de Agosto de 2025

Carreras de la salud de la UCEN inician programa de mentorías

La iniciativa tiene por objetivo fortalecer el desarrollo profesional docente y fomentar un ambiente de trabajo saludable al interior de Famedsa.  

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa) inició su programa de mentorías, desarrolladas por los académicos y académicas que integran las distintas carreras de la Facultad. 

El proyecto busca desarrollar un espacio de colaboración mutua entre las y los docentes y de paso generar un ambiente de cuidado del bienestar físico y emocional de la comunidad docente de Famedsa. Esta iniciativa se enmarca en el sello de humanización en salud que caracteriza a la Facultad, reconociendo que el bienestar del cuerpo académico es un pilar fundamental para alcanzar la excelencia educativa.

La decana de la Facultad, Dra. Gisela Alarcón, explicó que este programa nace en el convencimiento de que el bienestar académico, emocional, sicológico es un pilar en el desarrollo integral de las y los docentesEs un eje estratégico para apoyar todos los procesos educativos, pero más allá de aquello también implica fomentar ambientes saludables y humanizados al interior de la Facultad, buscando el bienestar de todos y todas “, indicó la autoridad. 

El programa cuenta con el respaldo metodológico y pedagógico de la Oficina de Educación Médica y Ciencias de la Salud (OFEMCS), y se desarrolla tanto en la sede de Santiago como en Coquimbo. Al respecto la directora de dicha unidad, Carolina Williams, expresó su satisfacción por el inicio de las mentorías.Esta iniciativa, que destaca por su carácter innovador, tiene como propósito central fortalecer el desarrollo profesional docente y fomentar la colaboración interdepartamental en un ambiente de confianza y crecimiento mutuo”, indicó.

Una de las particularidades de esta experiencia es su estructura de doble vinculación, que permite a cada docente asumir roles de mentor y mentorado, lo que facilita un aprendizaje bidireccional, el intercambio de experiencias y la co-construcción de saberes.

A continuación destacamos los docentes pioneros en esta iniciativa: 

  • Amparo Muñoz Rubilar
    Carrera: Enfermería | Sede: Santiago
  • Angélica Rojas Carrera
    Carrera: Obstetricia | Sede: Coquimbo
  • César Alonso Escobar Tobar
    Carrera: Psicología y Magíster en Psicoterapia | Sede: Santiago
  • Claudia Durán
    Carrera: Tecnología Médica | Sede: Santiago
  • Cristian Armijo
    Carrera: Departamento de Formación Transversal en Salud (DFTS) | Sede: Santiago
  • Daniela Muñoz
    Carrera: Enfermería | Sede: Santiago