Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 19 de Mayo de 2025

Carrera de Medicina inició su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación ante la CNA

La ceremonia marcó el inicio formal de un proceso clave para la acreditación de la carrera ante la CNA, destacando la participación activa de estudiantes, académicos y autoridades en una reflexión colectiva sobre calidad, mejora continua y compromiso con la salud pública.

Con una ceremonia realizada en el Aula Magna Fundadores el pasado 14 de mayo, la carrera de Medicina de la Universidad Central de Chile (UCEN) dio inicio formal a su proceso de autoevaluación, una etapa clave en el camino hacia su acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). La actividad reunió a autoridades universitarias, académicos, estudiantes y representantes de campos clínicos, reafirmando el carácter colectivo y estratégico de este desafío institucional.

El evento fue encabezado por la decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa), doctora Gisela Alarcón, quien destacó la importancia de este proceso como una oportunidad para proyectar una carrera de excelencia, comprometida con la salud pública del país.

«Tenemos todos los elementos para lograr la mejor acreditación, pero necesitamos que cada una y cada uno de ustedes participe activamente. Este proceso nos invita a mirarnos con honestidad, identificar nuestras fortalezas y también aquello que debemos mejorar. Con optimismo fundado y compromiso colectivo, vamos a construir —juntos— la carrera de Medicina que soñamos y que el país necesita», señaló la decana.

Desde la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC), su director Jorge Ulloa enfatizó que la autoevaluación no debe entenderse solo como el cumplimiento formal de estándares, sino como una práctica sistemática y participativa que fortalezca el proyecto educativo. «Este ejercicio nos interpela a todos. Requiere una mirada crítica, compromiso institucional y una comunidad activa, capaz de analizar su presente, reflexionar sobre su pasado y proyectarse hacia el futuro», comentó.

Por su parte, la directora de la carrera, doctora Elsa Cabrera, presentó los fundamentos del proceso de autoevaluación, recalcando la importancia de la participación estudiantil y docente. «Este es un momento clave. Los estudiantes nos preguntaron desde el primer día por la acreditación. Hoy les decimos: llegó el momento. La autoevaluación parte por mirar lo que hemos hecho, reconocer dónde podemos mejorar y trazar un plan para avanzar», expresó. Además, dio a conocer el concurso estudiantil Medicina se acredita contigo, una iniciativa que busca fomentar la participación activa y creativa del estudiantado en este proceso.

Durante la ceremonia también intervino el doctor Patricio Silva, presidente del Consejo Asesor de la carrera y de la Honorable Junta Directiva de la UCEN, quien valoró el ejercicio de autoevaluación como una práctica análoga a la labor médica: «Solo mirándose críticamente es posible identificar áreas de mejora y avanzar hacia una atención responsable, ética y actualizada», afirmó.

El proceso de autoevaluación cuenta con una comisión formalmente constituida desde diciembre de 2024 y contempla etapas como la aplicación de encuestas, el levantamiento de evidencia, la elaboración de un Informe de Autoevaluación y la formulación de un Plan de Mejoras. Esta labor culminará con la visita de pares evaluadores externos, quienes validarán el trabajo desarrollado por la comunidad académica.

«Queremos mostrar lo que hemos construido juntos, con orgullo, con autocrítica y con la convicción de que podemos seguir mejorando», concluyó la doctora Cabrera, haciendo un llamado a todos los estamentos a involucrarse activamente en esta nueva etapa.