
La recién incorporada directora de la Escuela, Daisy Margarit, fue presentada en este evento ante una audiencia compuesta por de directivos, académicos, estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y sus familiares.
En la oportunidad, la Trabajadora Social de la P.U.C., Magister y Doctora en Sociología por la U. Autónoma de Barcelona y Magíster en Desarrollo Urbano por la P.U.C., Daisy Margarit, destacó la misión de la Escuela de Trabajo Social de formar profesionales que se vinculen productiva y activamente al contexto social, cultural, económico, ambiental, ético y político; y aporten a través de su ejercicio profesional al desarrollo de redes sociales, con criterio de sustentabilidad y excelencia. Es por esto que, indicó la directora, "las pasantías buscan contribuir a la comprensión de los actuales escenarios sociales del Trabajo Social en nuestro país, con las particularidades de cada espacio barrial, local o regional; como también proponer nuevas perspectivas y competencias que se deben formar en el espacio académico y en el ejercicio de la profesión".
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Osvaldo Torres, aprovechó la ocasión para destacar el proceso de transformación que vive la FACSO, donde el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, CESOP, y el Centro de Atención Psicológica, CAPS, se están desarrollando para incorporar a estudiantes de pregrado de Trabajo Social, Sociología y Psicología, lo cual será un aporte sustantivo en la formación profesional de los estudiantes.
Pasantías en Trabajo Social
De acuerdo al proyecto educativo de la Escuela de Trabajo Social y en el contexto de la cátedra Taller I Análisis de Situaciones y Realidades Sociales, los estudiantes de primer año y en la emotiva ceremonia realizada el 9 de octubre en el aula magna de la Universidad Central, dan inicio a su proceso de pasantías profesionales, que tiene entre sus objetivos que el estudiante conozca las diversas instituciones públicas y privadas en las cuales se desarrolla la labor profesional de un trabajador social.
En este contexto, las pasantías abordan temáticas vinculadas al trabajo con niños y niñas en situación de calle, trabajo con adultos mayores, personas con capacidades diferentes y diversos programas sociales que funcionan en la red pública.
La vice-presidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social, Paz Chacón, valoró, en las palabras con las que se cerró la ceremonia, la entrega simbólica de ésta piocha, señalando que significa un compromiso social respecto del trabajo a realizar con las personas que participan de los diversos programas sociales.