
Se trata de una iniciativa que comenzó en el año 2001, gracias al trabajo voluntario de un grupo de estudiantes de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que prestaba, en forma gratuita, servicios relativos a su área en zonas rurales del país.
Es así como se realizaron talleres de promoción de salud con miras a la prevención de uso problemático del alcohol. También se hicieron consultorías específicas.
Lo que más llamó la atención al delegado de los TSR José Baeza, fue la centralización de recursos reflejada en la falta de especialistas en las zonas rurales, así como el sistema matrialcal, lo que "nos hizo desarrollar talleres de habiliaddes parentales para mujeres, de autoestima y promoción de salud para la prevención de la depresión". Baeza indicó que "en algún momento nos vimos sobrepasados por la gravedad de ciertos casos y las demandas de la población. Por esto nos ayudó mucho la cohesión interna del grupo que fue a Colbún y las actividades de recreación que organizamos para poder tener un mejor autocuidado y entregar un servicio óptimo". De todas formas, advirtió que para las próximas salidas intentarán llevar a docentes o profesionales capacitados para los casos más complejos.
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para los TSR de invierno, para lo cual se debe contactar a tsrpsico@gmail.com