
Jueves 13 de Junio de 2013
En la actividad presidida por el director de la Escuela, profesor Javier Romero, se dirigió a los presentes el decano de FACSO, Osvaldo Torres, quien señaló:
-"Atribuimos importancia a esta publicación, porque cuando estamos generando espacios para incentivar la investigación y producción académica, es sustantivo contar con medios que nos pongan en relación y diálogo con quienes están haciendo lo propio dentro y fuera del país".
PRESENTADORES
La revista fue comentada por la profesora María Inés Winkler, académica y directora del Magister en Psicología Clínica de la U. de Santiago y el profesor Roberto Fernández Droguet, psicólogo social que se desempeña en el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, dedicado a la investigación de temas de memoria colectiva post dictadura militar, lugares de memoria y formas de ocupación política del espacio público.
Desde el punto de vista de María Inés Winkler: "Me parece una apuesta valiente lanzar una revista que valora el conocimiento local y la forma ensayística –señaló- la revista se define como espacio de encuentro de distintas disciplinas y temáticas que no necesariamente son los temas de moda, o que todo el mundo está discutiendo. Abordan temas más cercanos al margen, a la interdisciplina y es muy valioso encontrar en sus páginas un filósofo hablando temas cercanos a la psicología o un psicólogo habla de la proximidad de la muerte en el caso de enfermedades terminales, acercando mucho sus reflexiones a la filosofía. Valoro especialmente la invitación al diálogo, a pensar, a discutir y poner en el centro temas que están en el margen, pero no por eso son marginales" concluyó la profesional.
MÁS ALLÁ DE LA LIMINALIDAD
En una definición muy básica, el concepto Liminal es un adjetivo de la psicología que se refiere aquello que es "Perceptible por los sentidos, que queda dentro de los límites de lo que se puede percibir conscientemente".
El profesor Roberto Fernández Droguet, presentador del segundo número, señaló:
"Me parece importante esta revista, en un contexto de creciente estandarización de los productos académicos, que en cierto modo restringe la posibilidad de desarrollar un pensamiento crítico o más complejo".
¿Qué aporta la liminalidad a la que apunta esta publicación?
"Lo liminal es un concepto muy interesante porque, respecto a cualquier fenómeno social, permite pensar la expresión de dichos fenómenos en los bordes, en lo que no es propiamente institucional, lo que no está amarrado a las reglas y las normas. Supone un momento de suspensión de la norma y en ese sentido hay un desafío ¿Qué pasa después del momento liminal? El regreso a la estructura debe ocurrir tensionando la estructura, poniéndola en cuestión y no dejando el espacio liminal como un paréntesis. Me parece importante que una publicación disciplinaria de la psicología ofrezca este tipo de reflexión, que da pie a un diálogo crítico" destacó erl académico.
Vea:
Revista Liminales Nº 2:
http://ucentral.cl/revista-escuela-de-psicologia/ucentral/2012-11-22/103041.html.